Publicidad Externa
Durante tes días se llevó a cabo la Vigesimonovena versión del Congreso Nacional de Física, auspiciado por la Sociedad Colombiana de Física, en la Universidad del Quindío.
Este congreso enfocó sus temáticas en torno a la celebración del “año internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”.
El evento reunió no solo a profesionales nacionales e internacionales, sino también a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales que trabajan en este campo, con el objetivo de divulgar el desarrollo de la física obtenido en los dos últimos años.
“La realización de estos congresos va en beneficio de las nuevas generaciones, de la juventud, muestra de ello es que varios de los conferencistas internacionales son egresados de nuestra Universidad, quienes con orgullo la están representando en diferentes latitudes del mundo”, resaltó Dr. Hernando Ariza Calderón, fundador y director del Instituto Interdisciplinario de las Ciencias de la Universidad del Quindío.
A su vez, el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, indicó que con esto se ha promovido la pertinencia de las ciencias básicas, sociales, teóricas y aplicadas, con relación a las demandas y necesidades que permiten conectar lo local con lo global.
“Siempre en perspectiva de un desarrollo equilibrado e incluyente, urgente para la humanidad, de cara a fenómenos tan demandantes como el cambio climático, entre otros retos contemporáneos, entre los que se incluyen la lucha por la seguridad alimentaria, la producción amigable con el ambiente, la defensa de los derechos humanos, la promoción de una salud para el planeta y la paz con justicia social en nuestros territorios”, puntualizó Polanía.
Finalmente, el vicerrector de Investigaciones, César Augusto Acosta Minoli, fue enfático en mencionar que, estos escenarios de interacción académica son indispensables para cumplir con el desarrollo de la ciencia en Colombia y el mundo.
Con información de la universidad del Quindío