Por orientación del ministerio de Minas y con la anuencia del presidente Gustavo Petro, la empresa colombiana Ecopetrol comenzó a explorar la posibilidad de adquirir el proyecto energético Windpeshi, ubicado en jurisdicción de los municipios Uribia y Maicao, en el departamento de La Guajira.
Esta decisión se apega a las medidas de energía para La Guajira bajo la emergencia económica, social y ecológica para este departamento, que viene implementando el gobierno nacional y que están inmersas en el decreto 1276 del 31 de julio del 2023, en ella se autorizó a Ecopetrol la ejecución de proyectos de energía renovable no convencionales.
En ese sentido, la empresa busca alianzas con terceros, incluyendo empresas industriales y comerciales del Estado, la compañía comenzó a dar pasos en este sentido y con ello destrabar este proyecto que le aportaría 205 megavatios al sistema energético del país.
Se explora que sea su filial Interconexión Eléctrica S.A., ISA estructure una propuesta de compra del parque eólico Windpeshi al Grupo Enel, un proyecto cuya construcción se suspendió el 24 de mayo ante los bloqueos a su construcción y las dificultades con comunidades.
Según se ha podido conocer, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, está buscando que a través de ISA el Grupo Empresarial aporte los recursos, pero para terminarlo, operarlo y darlo al servicio se analizan dos alternativas.
Las miradas están en dos empresas del Estado que son generadoras y comercializadoras de energías: Urrá y Gecelca, esta última se encuentra en el departamento de La Guajira y ambas están inspeccionadas por el ministerio de Hacienda.