in

Efectos que está teniendo la actualidad económica del país en reciente caída del peso

Efectos que está teniendo la actualidad económica del país en reciente caída del peso

El peso colombiano se desplomó más de 3 % entre el 11 y el 14 de junio, mientras que el sector económico mantiene la preocupación por un creciente déficit fiscal y un aumento de la deuda.

(Vea: Con la inflación del país estancada, ¿es momento de hablar de estanflación?).

Solo el pasado jueves 13 de junio, el peso fue la moneda con peor desempeño en el mundo, alcanzando el nivel más bajo desde octubre antes de recortar pérdidas. Además, ha superado con creces la caída de su homólogo mexicano, que acaparó todos los titulares tras los sorprendentes resultados electorales.

Así mismo, el Gobierno presentó, el viernes 14 de junio, su Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), definiendo los objetivos presupuestarios para los próximos años.

(Vea: ‘Ni sector público ni privado deben hacer política con la economía’: María L. Gutiérrez).

Sobre la economía nacional, Moody’s Ratings también advirtió que no alcanzará su objetivo de déficit para este año, que ya era alto, del 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

«El peso colombiano debería seguir bajo presión en el largo plazo, especialmente porque el país no ha ideado un modelo de crecimiento creíble mientras se aleja de la dependencia de la exploración y producción de hidrocarburos«, dijo Thierry Wizman, director de monedas globales y tasas de interés de Macquarie Futures.

JP Morgan Chase & Co., por su parte, se volvió bajista con respecto al peso colombiano, diciendo que las persistentes discusiones sobre la regla fiscal del país y una aceleración en el ritmo de la flexibilización monetaria pesarán sobre la moneda.

«El peso ha estado superando a los de alto rendimiento en la región, pero creemos que la inercia del movimiento eventualmente llevará a recuperar las pérdidas del BRL y el MXN«, escribieron en una nota estrategas como Gisela Brant y Tania Escobedo Jacob.

(Vea: En esto gastan los hogares colombianos por cada 100 pesos que tienen en el bolsillo).

La caída del peso comenzó después de que el Gobierno elevara el techo de la deuda, el pasado martes 11, y los comentarios de Moody’s, el miércoles 12, aumentaron aún más la presión sobre la moneda, dijo Brendan McKenna, estratega cambiario de Wells Fargo.

El Gobierno está tratando de controlar el gasto y el gabinete aprobó el lunes un recorte de gastos de 20 billones de pesos (5 mil millones de dólares). Pero el anuncio no logró tranquilizar a los mercados.

«Las preocupaciones fiscales y la continua caída de las monedas latinoamericanas» han pesado sobre el peso colombiano, dijo Brad Bechtel, jefe global de divisas de Jefferies.

(Vea: Con la facturación electrónica, ¿la factura en papel desaparece totalmente?).

«La ruptura del promedio móvil de 200 días abrió un movimiento a 4.200 inicialmente y potencialmente a 4.400 después de eso«, agregó. 

BLOOMBERG

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

CDT

Caen tasas de interés, pero los CDT mantienen su atractivo: qué los hace 'deseables'

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

Cierran temporalmente 3 puentes en Malambo