in

Ejército Nacional abre jornada de incorporación para primer contingente del 2024

Ejército Nacional abre jornada de incorporación para primer contingente del 2024

En La Guajira la jornada de incorporación se realiza en el distrito 45 ubicado en el batallón Cartagena en Riohacha.

Desde el primero de febrero inició el proceso de incorporación del primer contingente de soldados del 2024, para jóvenes entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años, que quieran prestar su servicio militar en las unidades adscritas a la Décima Brigada del Ejército Nacional. El 25 de febrero se cierran las inscripciones.

En Riohacha se pueden acercar a la Zona de Reclutamiento y Control Reservas número 45, ubicada en el batallón de Infantería número 6 Cartagena y en la ciudad de Valledupar en la número 15, “se invita a los jóvenes de los departamentos del Cesar y La Guajira que no han definido su situación militar, para que se acerquen a cualquiera de los Distritos Militares y cumplan con este deber ciudadano de hacer parte de la mejor institución de Colombia”, señala el Ejército Nacional en un comunicado.                                                        

Los requisitos para la prestación del servicio militar son los siguientes: ser colombiano, tener entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años, no estar dentro de las excepciones consagradas en la Ley 1861 del 2017 y ser apto en los exámenes de aptitud psicofísica.

Así mismo, el tiempo del servicio militar será computable con los tiempos establecidos para efectos de cesantías, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad.

Igualmente, podrán acceder a una bonificación equivalente al 50 por ciento de un salario mínimo legal mensual vigente, habiendo aumentado significativamente con respecto al anterior, el cual era del 30 por ciento; también podrán realizar la bancarización y acceder a los servicios de salud

Tendrán una priorización en los programas y políticas de generación de empleo y enganche laboral, derecho a recibir formación laboral productiva por parte del Sena, acceso a los servicios de salud, alojamiento, alimentación y vestuario, reconocimiento de un salario mínimo legal vigente al momento de su licenciamiento, derecho a recibir los pasajes y viáticos para su traslado al lugar donde fueron incorporados y el regreso a su domicilio, una vez termine de prestar su servicio militar, recibirán una dotación de vestido civil equivalente a un salario mínimo legal vigente.

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Rebajas de tasas de interés del Emisor se empiezan a sentir en nuevos créditos (www.eltiempo.com)

Operarios de Air-e realizando maniobras para garantizar el servicio de energía

Adecuaciones mantendrán este domingo a Maicao sin servicio de energía eléctrica