in

El Archipiélago ocupó el puesto 15 en el Índice Departamental de Competitividad 2023

El Archipiélago ocupó el puesto 15 en el Índice Departamental de Competitividad 2023

Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron, por décima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad el departamento de Archipiélago de San Andrés ocupa la posición 15 de la medición, con un puntaje de 4,77 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Magdalena y Meta.

Esta versión del IDC es particularmente importante en la coyuntura política y económica actual, pues sus resultados ilustran de alguna manera la gestión de los gobiernos regionales salientes y ofrece una línea base para las administraciones locales entrantes; siendo este una herramienta de diagnóstico útil para trazar las metas y objetivos de sus planes de desarrollo.

Por otra parte, los resultados del IDC 2023 evidencian un deterioro del desempeño competitivo de los departamentos. En términos generales, se observa un aumento en la diferencia en puntaje entre el mejor y el peor de la medición, y no solo esto, sino que 20 de los 33 territorios evaluados registraron una caída en su puntuación, en comparación al año anterior.

Es importante destacar que en esta versión se introdujeron ajustes y cambios en algunos pilares. Entre estos se destacan, la inclusión de las nuevas estadísticas de mercado laboral calculadas por el DANE, el ajuste de las proyecciones de población que incorporan el impacto del COVID-19, y la reestructuración del pilar de sostenibilidad ambiental, que incluye en esta oportunidad nuevos indicadores. Estos cambios imposibilitan la comparación del IDC 2023 con publicaciones de años anteriores. No obstante, esta versión ofrece un recálculo para los cuatro últimos años con los cuales se pueden realizar análisis de evolución totalmente válidos.

Archipiélago de San Andrés, segundo en el pilar de entorno para los negocios

El departamento alcanza su mejor desempeño en el pilar de entorno para los negocios, donde registra una calificación de 7,76 sobre 10, dado que ocupa el segundo lugar en el subpilar de dinámica empresarial. Adicionalmente, en términos de rankings, el departamento ocupa el cuarto lugar en los pilares de salud y educación superior y formación para el trabajo, con un desempeño de 6,57 y 6,21 sobre 10, respectivamente.

En materia de salud el departamento obtiene un rendimiento sobresaliente en los indicadores de controles prenatales, inversión en salud pública, comunidad de la salud y médicos generales. En cuanto a educación superior y formación para el trabajo, San Andrés ocupa el primer puesto en los indicadores de dominio de inglés, proporción de estudiantes en IETDH matriculados en instituciones certificadas y egresados del SENA vinculados al mercado laboral.

Por otro lado, el Archipiélago de San Andrés concentra sus principales oportunidades de mejora en el pilar de sofisticación y diversificación en el que registra su puntaje más bajo (0,55 sobre 10), esto como resultado de su débil desempeño en los dos indicadores que conforman el pilar (diversificación de mercados de destino de exportaciones y diversificación de la canasta exportadora). En términos de ranking, el pilar de tamaño del mercado representa mayores retos para el departamento, ya que se ubica en la posición 28.

Frente a 2022, el Archipiélago de San Andrés asciende una posición en el escalafón. Así mismo, en lo que respecta a pilares, se presenta un avance en puntaje en seis de los 13 pilares, destacándose entre estos, el aumento de 0,66 puntos en el pilar de instituciones. De otro lado, el departamento disminuye en 0,57 puntos su calificación en el pilar de educación superior y formación para el trabajo, como resultado de su retroceso en los indicadores de graduados en posgrado, cobertura bruta en formación técnica y tecnológica, calidad de docentes de educación superior y cobertura instituciones de educación superior con acreditación de alta calidad.

Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Arauca con el mayor avance en el ranking general, Bolívar con la mejor política pública en educación, y Vaupés con el premio al esfuerzo por la competitividad”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2023 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Capturado en Pescaíto por acceso carnal

Capturado en Pescaíto por acceso carnal

Soldado fue asesinado en la Troncal de Occidente por presuntos disidentes del frente 36

Soldado fue asesinado en la Troncal de Occidente por presuntos disidentes del frente 36 (www.eltiempo.com)