in

El Banco de la República baja proyección de la inflación al 5,4 % este año

Banco de la República

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 12,25%.

Cinco de los siete directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo a favor de reducirla 75 pbs y otro votó por una reducción de 100 pbs.

(Lea más: ¿Por qué el Minhacienda votó por bajar las tasas en 100 puntos básicos?)

Leonardo Villar, gerente general del Emisor dijo que para tomar esa decisión se tomó en cuenta la tendencia decreciente de la inflación total en febrero al ubicarse en 7,7 % anual, lo que acumula una caída de 1,5 puntos porcentuales en los dos primeros meses del año.

Igualmente, la inflación sin alimentos ni regulados continuó descendiendo al registrar 7,3% anual en febrero, a pesar de la mayor persistencia de la inflación del grupo de servicios.

La encuesta mensual de analistas realizada por el Banco mostró que entre diciembre y marzo las expectativas de inflación se redujeron en la mediana de la muestra de 5,7% a 4,7%, y de 3,8 % a 3,5% a uno y dos años respectivamente.

De igual forma, Villar dijo que las expectativas obtenidas de los mercados de deuda pública continuaron mostrando ajustes a la baja. El equipo técnico revisó a la baja su pronóstico de inflación para finales de 2024 de 5,9% a 5,4%, y considera que continuará descendiendo de tal forma que la inflación se encuentre cerca al 3% en un rango de más o menos un punto porcentual a mediados de 2025.

(Lea más: ¿Sigue creciendo el gasto de los hogares en Colombia? Esto dice Raddar)

Asimismo, dijo que el equipo técnico proyecta un crecimiento de 1,1% en 2024, cifra que constituye una revisión al alza respecto al pronóstico de enero (0,8 %).

También aseguró que en 2023 la demanda interna se contrajo 3,8%. Ello se tradujo en un ajuste significativo del déficit en la cuenta corriente, que pasó del 6,2% del PIB en 2022 al 2,7 % en 2023, lo cual contribuyó a reducir la vulnerabilidad externa de Colombia. El gerente del Emisor colombiano aseguró que teniendo en cuenta la coyuntura descrita, la decisión de la Junta adoptada acelera el ritmo de reducción de la tasa de interés, al tiempo que mantiene una postura de política acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025. La Junta Directiva reitera que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que por tercera ocasión el Banco de la República baja la tasa y está en la senda de reducir la tasa de intervención y además agregó que la discusión es la velocidad de reducción.

Aseguró que con la baja decretada por el banco central colomnbiano, la tasa real (descontada con la inflación), quedó en 451 puntos básicos (4,51%).

(Vea: Presupuesto del país destinado para la inversión arrancaría el 2024 con rezagos)

Banco de la República.

Archivo EL TIEMPO

(Vea: Ingresos por litigios mantienen alerta en cuentas de la Nación)

En ese sentido, dijo que hay que acelerar los recortes, pues la tasa es alta y de acuerdo con técnicos del ministerio de Hacienda, la senda de disminuciones debería llevar a colocar la tasa en un nivel de tasa real de 260 puntos básicos (2,60 %) que permita crecimiento de la economía, por lo que hay espacio grande para seguir bajando.

Aunque dijo que la decisión aún es insuficiente, “la economía recibió un mensaje importante y la usura y las tarjetas de crédito, que han venido bajando, no lo han hecho tanto los créditos hipotecarios. Pese a ese mensaje, necesitamos una acción más coordinada y concertada con la banca privada”, aseveró Bonilla.

Sobre la tasa de cambio, el ministro de Hacienda dijo que el comportamiento ha sido aceptable, aunque “queremos una tasa de $4.000 y aunque hay una pequeña revaluación, volveremos a los $ 4.000 en el corto plazo”.

Finalmente, dijo que las tasas que más han bajado en los bancos son las de captación. “Los bancos recomponen las condiciones del ejercicio y aumentan la tasa de intermediación”.

(Vea: Minhacienda anuncia el primer ETF de renta fija en Colombia: ABC de cómo funcionará)

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Adolescente de 14 años desaparece en el río Bogotá en zona rural de Gachancipá, Cundinamarca

Adolescente de 14 años desaparece en el río Bogotá en zona rural de Gachancipá, Cundinamarca

Desinflación

Desinflación: el fenómeno que ya está golpeando el costo de vida en Colombia