La preocupación por los temas de ciudad convoca a todas las fuerzas vivas de la ciudad para que a través de sus buenos oficios se encuentren las soluciones.
Ayer las instalaciones de la Policía Metropolitana de Pereira sirvieron como sede alterna del Concejo Municipal, para el desarrollo de una sesión en la que cada representante de un sector expuso por ejemplo la cotidianidad de la seguridad en el Centro, los vendedores informales, la niñez, el espacio público y la Policía.
Empezaron los anfitriones
El teniente coronel Yeison Ramos, fue el encargado de hacer la presentación sobre el actuar de la Institución Policial sobre todo en el Centro y la Circunvalar, ya que dividieron los cuadrantes en microterritorios con el propósito de fortalecer los mecanismos preventivos y de seguridad durante este primer semestre, todo en contra del hurto y el hurto motorizado que azota un espacio muy definido de la zona rosa de la ciudad.
El coronel también expuso sobre la evaluación que hacen a la que podría ser la zona de tolerancia para el consumo de sustancias psicoactivas y el problema de tener expendios móviles. Además, habló sobre los Comandos Situacionales que son aquellas situaciones en las que los uniformados se transportan en masa a puntos específicos de la ciudad, como puede ser el parque Guadalupe Zapata.
Sobre la seguridad alrededor de las instituciones educativas se informó por parte de la Policía que se trabaja en actividades y planes semanales para llevar a cabo los programas ‘Colegios seguros’, ‘Abre tus ojos’ (prevención del consumo) y el plan contra la deserción. En cuanto a cifras el subcomandante de la Meper contó que han sido 546 el total de actividades, 537 campañas y el acompañamiento a 216 frentes de seguridad con los que cuenta la ciudad.
Turno para la subsecretaría de Seguridad
Desde esta subsecretaría Sebastián Madrid, su titular, intervino para tratar dos temas puntuales que tienen que ver con el Control Físico, como son los vendedores informales y las denominadas invasiones.
Las cifras presentadas por el subsecretario empezaron a generar debate entre algunos cabildantes, porque Madrid dijo que el censo del Registro Único de Vendedores Informales (Ruvi) era de 1.215 personas en esta actividad, cuando según varios concejales esta cifra pasa de los 4.000. El subsecretario dijo que esa base nunca será fija, a lo que el concejal Carlos Hernán Muñoz replicó que al respecto había un fallo de lo Contencioso Administrativo, que decía que no podía haber más vendedores de los que había registrados en el Ruvi y que para la muestra la caótica situación de la calle 17 entre las carreras 8 y 9, lanzando la frase: “No podemos seguir siendo la ciudad alcahueta de Colombia”.
Fue una nutrida agenda en la que también intervino la directora zonal del ICBF, por las quejas sobre los niños alquilados para la mendicidad y las amenazas que los adultos que los acompañan les hacen a los comerciantes que los denuncian.
Cifras
150 metros ha recuperado la dirección de Control Físico. 84 invasiones hay en Cuba, los meses más críticos para esta situación son agosto y octubre con 13 casos de invasión cada uno.
Los concejales hablaron de la jornada
Nelson Pulido – Centro Democrático
“Una de las jornadas más exitosas y más importantes que hemos adelantado en este primer periodo sin desconocer las demás, porque se hizo un diagnóstico real y crudo de lo que está ocurriendo en la ciudad con cifras muy contundentes. Hay un compromiso claro de que el Municipio pueda contribuir con más de $13 mil millones para atender las necesidades de la Ponal, el Concejo en pleno va a acompañar esas solicitudes para garantizar la seguridad”.
Gustavo Villanueva – Partido Liberal
“Fue muy gratificante estar en el Comando para tocar temas como sitios donde hay mucho consumo, casos como el de la liberación del capturado con antecedentes, el arduo trabajo que hay que hacer en las instituciones educativas sobre la ciberdelincuencia, los feminicidios y los asentamientos subnormales. Esperamos que la policía pueda hacer frente a todos estos temas”.