En un emotivo y vibrante acto, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, marcó un hito en la historia del departamento con la inauguración de la primera obra del programa COMPI (Construcción de Obras Motivadas por la Participación Integral) en Cartagena.
La pavimentación de la segunda calle de la urbanización Emmanuel no solo transformó 176 metros lineales de terreno en concreto rígido, sino que simboliza un modelo revolucionario de colaboración entre la Gobernación de Bolívar, la Junta de Acción Comunal (JAC) y los habitantes del sector, quienes fueron los verdaderos protagonistas de este proyecto.
El esfuerzo conjunto benefició a más de 200 familias, poniendo fin a años de dificultades por el mal estado de las vías y dejando atrás los días de barro. Con una inversión de más de 134 millones de pesos, de los cuales el 30% fue aportado por los propios vecinos, la obra se erige como un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando gobierno y comunidad trabajan de la mano.
En su intervención, el gobernador Arana destacó la fuerza del modelo participativo, que va más allá de la simple ejecución de proyectos de infraestructura. “Lo más bonito de esta obra es que demuestra cómo trabajar unidos rinde más. Aquí, la comunidad puso la mano de obra, y eso nos permitió lograr una transformación que Bolívar necesita”, señaló Arana, resaltando el impacto social y económico que representa este tipo de iniciativas para las zonas más vulnerables de la región.
El programa COMPI, liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana, fomenta la integración activa de los habitantes en el proceso de construcción, generando un sentido de pertenencia y empoderamiento. Este enfoque no solo mejora la infraestructura, sino que fortalece el tejido social, ya que la comunidad se convierte en un agente directo del cambio.
Además de la pavimentación de la calle de Emmanuel, el gobernador Arana anunció la próxima pavimentación de la calle Las Promesas, que se convertirá en un nuevo referente de la mejora urbana en la zona. Con una longitud de 500 metros, esta obra arrancará en enero de 2025 y traerá consigo una nueva identidad para el sector, con un nombre que será revelado una vez se concluya el proyecto.
El impacto del COMPI no se limita a Cartagena. Este programa ya ha dejado una huella significativa en otras comunidades de Bolívar y sigue ampliando su alcance. Las próximas obras incluyen la construcción de un salón comunal en Palestina, la pavimentación de calles en La India y Península, y la creación de un nuevo salón comunal en el barrio Colombiatón. En todos estos proyectos, la participación de las JAC y los vecinos será clave para asegurar que las obras reflejen las verdaderas necesidades de las comunidades.
Con el programa COMPI, el gobernador Yamil Arana está demostrando que la transformación de Bolívar no se logra solo con recursos del Estado, sino con el compromiso y la acción colectiva. A través de obras que no solo mejoran los espacios, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia y la cohesión social, el gobierno de Arana está construyendo una nueva era para Bolívar, donde la comunidad tiene un papel fundamental en su propio desarrollo.