El presidente Gustavo Petro se dirigió a los colombianos para despedir el año y darle la bienvenida al que está por iniciar. Como es tradición, con ese mensaje también se presentó el balance del Gobierno en todos los frentes, incluyendo seguridad, economía, salud y otros.
(Lea más: Presupuesto del 2025 quedó con los mismos líos que enredaron el de 2024)
En esta oportunidad, el mandatario presentó un compilado de 11 puntos con los que se resumirían los avances alcanzados por el Ejecutivo no solo en 2024, sino en los dos años que lleva al frente de la administración del país.
En primera instancia, el presidente Petro destacó los logros en materia social y económica.
Según explicó, solo en 2023, 2,5 millones de personas lograron salir del hambre en Colombia. A esto se le suman los 1,6 millones de colombianos que salieron de la pobreza monetaria y los 1,1 millones que ya no hacen parte de la pobreza extrema. En ese sentido, el Gobierno apunta a que esas cifras se hayan duplicado en 2024.
El jefe de Estado también resaltó el crecimiento que ha venido reportando la economía colombiana. Con base a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el mes de octubre esta habría reportado un crecimiento real del 2,9%, lo que se explica, según Petro, «porque hay más agricultura, más industria y más producción».
Así mismo, destacó la reducción en indicadores como el desempleo y la inflación. En el caso de esta última, por ejemplo, hizo énfasis en la senda a la baja que ha venido registrando en los últimos 21 meses y que a la fecha la ubican en cerca del 5%.
(Lea más: Aumento del 5,36% de UPC profundiza crisis de la salud y agrava impactos en pacientes)
Balance en otros frentes
Otro de los avances que mencionó en su intervención tiene que ver con la entrega de tierras como parte de lo establecido en el Acuerdo de Paz de 2016. De acuerdo con el mandatario, en el 2024 se redistribuyeron 440.000 hectáreas de tierra a campesinos, además, se formalizaron 1,2 millones de hectáreas para familias en situación de informalidad.
Como parte de ese listado, también hizo mención de la aprobación de la reforma pensional, la concertación del Pacto por el crédito, la realización de la COP16 en Cali, la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) y el incremento del 9,5% en el salario mínimo para el 2025.
Por esa misma línea, Petro señaló como otro de los logros del Gobierno la dinamización del turismo. Según destacó, se han superado los 6,2 millones de turistas internacionales en Colombia, lo que ubicaría al país como el tercero de la región con más ingresos por esta actividad, solo detrás de México y República Dominicana.
(Lea más: Mintransporte responde a los camioneros sobre supuesto incumplimiento en los acuerdos)
(Más noticias: Reparos de la infraestructura a cambios en normalización de tarifas de peajes)
En cuanto a seguridad, resaltó una reducción en casi todos los delitos, exceptuando la extorsión. Así mismo, indicó que para el cierre del año se han incautado cerca de 848 toneladas de cocaína, lo que representa un aumento en las incautaciones del 14% con relación al 2023.
Para cerrar su mensaje, el jefe de Estado envío buenos deseos a los colombianos y señaló que espera que se continúe este camino con miras a cumplir con todos los compromisos y promesas.
«Mi deseo para el año próximo es que estos datos y esté buen caminar nos una como colombianos y que lleguemos a consensos para que en el país las ideas en favor del pueblo sean por fin lo que nos pongan de acuerdo (…) En el 2025, el compromiso de mi Gobierno es entregar cada una de las promesas hechas», concluyó.
(Lea más: Gobierno Nacional está evaluando la compra de la empresa de energía Air-e)