in

El dólar en Colombia: cerró este viernes con pérdidas, pero con ganancias semanales

Dólar ganó $5,24 y cerró en un precio promedio de $2.554,53

El precio del dólar en Colombia terminó la semana del 15 al 19 de enero a la baja y con dos días registrando pérdidas, después de dos primeras jornadas en las que parecía no encontrar techo y en las que se acercó a la barrera de los 4.000 pesos.

Este viernes 19 de enero, la divisa abrió en 3.950 pesos y cerró en 3.910 pesos. Y otros valores a los que se negoció fueron 3.903, 3.905, 3.911 y 3.913.

(Vea: En cuánto cerrará el dólar en 2024, según analistas consultados por el Banrep).

El valor máximo que alcanzó durante del día fue 3.950 pesos y el mínimo, 3.901 pesos, estando muy cerca de bajar de la barrera de 3.900 pesos.

Al final del día, el precio promedio de negociación fue de 3.916,41 pesos, 23,48 pesos menos que la Tasa Representativa del Mercado del día, que fue de 3.939,89 pesos.

(Vea: Así les iría a la inflación, dólar, PIB y las tasas en 2024, según encuesta del Banrep).

Y a pesar de las pérdidas de este viernes y la tendencia bajista que tenía desde el jueves, el dólar cerró la semana con ganancias, gracias a las operaciones de martes y miércoles: en comparación con la TRM del martes 16 (3.901,38 pesos, ya que el lunes las operaciones fueron ‘next day’), subió 15,03 pesos. 

En lo que va de 2024, el dólar se ha revalorizado en más de 3 % en comparación con el final de 2023, cuando la TRM de la divisa era de 3.822 pesos.

Archivo Portafolio

Pronósticos y proyecciones del dólar para el 2024

Factores nacionales e internacionales impactarán la divisa durante este 2024. Uno de los más importantes será la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

(Vea: Exportadores de flores entre los perdedores por caída del dólar: ¿revive una pesadilla?).

Para Marisol Salamanca, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, la devaluación de la tasa de cambio local respecto al dólar estaría relacionada con el aumento o disminución de las tasas de interés. Además, las decisiones internacionales, en especial las relacionadas con el control de la inflación, tendrán un impacto directo en el fortalecimiento o debilitamiento de la divisa.

En el contexto nacional, lo importante sería, según la experta, la confianza que genere el Gobierno Nacional en la economía y las expectativas de crecimiento económico, así como el nivel de seguridad y confianza que se brinde a los inversionistas. 

La Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos (EME) de enero de 2024, del Banco de la República, por su parte, proyecta una TRM de entre 3.903 pesos y 4.003 pesos para finales enero y una de entre 3.839 y 3.939 pesos para finales de 2024.

(Vea: ¿En qué se recomienda invertir en este 2024 sin arriesgar su dinero?).

CAMILO HERNÁNDEZ M.
Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Detenido por abuso

Capturado presunto abusador de niña de 14 años en Guamo, Tolima

¿Si está el país en una senda de crecimiento sostenido? Esto dice ex director del Dane

¿Si está el país en una senda de crecimiento sostenido? Esto dice ex director del Dane