in

El dólar en Colombia volvió a negociarse por encima de 4.900 pesos

El dólar en Colombia volvió a negociarse por encima de 4.900 pesos

En apenas dos días de operaciones del 2023, el dólar en Colombia ha dejado atrás las pérdidas de los últimos días del 2022 y se ha afianzado por encima de los 4.800 pesos. Y hasta se negoció arriba de los 4.900 pesos.

(Vea: Este sería el plan de austeridad del Gobierno para ahorrar en 2023).

Este martes 3 de enero, la divisa empezó al alza y abrió en 4.839 pesos. Otros precios que registró fueron 4.827, 4.832,20, 4.866 y 4.900 pesos.

Es más, el valor máximo de la jornada fue de 4.903,65 pesos y el mínimo, 4.811 pesos.

(Vea: Colombia cierra el año con caída en la confianza del consumidor).

Al final del día, el precio promedio de negociación fue de 4.843,58 pesos, 33,38 pesos por arriba de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que es de 4.810,20 pesos.

De cara al año que acaba de empezar, el Plan Financiero del Gobierno indica que el dólar se mantendría en un rango entre 4.700 y 4.800 pesos. Esto ligado a un precio promedio del petróleo que estaría en 94,2 dólares frente a los 100 dólares que se esperan este año.

(Vea: Gobierno proyecta inflación de 7,2 % y crecimiento de 1,3 % para 2023).

La tasa de cambio para final del 2023 estaría, según Bancolombia, en $4.915; BBVA, en $4.820; Banco de Bogotá, en $5.000; Citibank, en $4.523, en Scotiabank Colpatria, en $4.750; Corficolombiana, en $4.648; Davivienda, en $4.850; e Itaú Colombia, en $4.900.

(Vea: Deuda del país es de $852,8 billones que representa el 62,6 % del PIB).

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

bolivar

Por una novela Gustavo Bolívar renunció al Senado (www.minuto30.com)

San Antero celebra sus 376 años de historia

San Antero celebra sus 376 años de historia