En los primeros meses del 2025, el peso colombiano se ubica entre las monedas de economía emergentes con mayor apreciación, alcanzando cerca de un 7%. Esto gracias a que el dólar ha venido cediendo terreno por cuenta de factores externos.
(Lea más: ¿Cuánto habría crecido la economía colombiana en 2024? Esto dicen los pronósticos)
Pero, ¿se mantendrá esta tendencia en lo que resta del año?
De momento, el billete verde se ubica en un nivel que ronda los $4.100. En conversación con ‘Bloomberg en Línea’, Francisco Chaves, gerente de análisis de mercados del Banco de Bogotá, explicó que factores han venido potenciando el buen comportamiento de la moneda local.
De acuerdo con el experto, la apreciación se ha mantenido constante y los flujos han permitido que la tasa de cambio supere niveles cada vez más a la baja. A esto se le suma el aplazamiento de la imposición de aranceles de la administración de Donald Trump, lo que ha llegado a impactar no solo al mercado colombiano sino también otros emergentes.
(Más noticias: La Banca de Desarrollo Territorial anunció la adición de $4,9 billones)
Cuál es el precio del dólar en Colombia.
(Más noticias: ‘Si juegan con el dólar, les aplicaremos un arancel del 100%’: Trump a los países Brics)
En cuanto a si el dólar podrá romper a la baja la barrera de los $4.000, Chaves señaló que ese escenario es poco probable. «No porque el contexto que puede llevar a que la tasa de cambio baje no esté, de hecho sí ha habido una mejora bien sustancial en el tema de déficit en cuenta corriente. Recordemos que ese es el desbalance que tiene un país de acuerdo a la balanza de pagos o dentro de la balanza de pagos de acuerdo a las obligaciones y a los recursos que tenga en dólares», mencionó.
También se deben considerar otros factores como el estado actual de la política monetaria y la decisión del Banco de la República de mantener inalteradas las tasas de interés.
En ese sentido, el experto destaca que es probable que el precio del dólar en Colombia se mantenga rondando los $4.000, tocando precios que van desde lo $4.060 hasta los $4.080.
“Ya por debajo de los $4.000 habrá que ver avances en la situación fiscal y que comience a darse ya una mayor entrada de flujos por el trade político de elecciones del 2026. No descartamos que más adelante veamos los $4.000, pero por ahora es más factible una consolidación del peso colombiano revisitando los mínimos», concluyó.
(Más noticias: ¿Por qué invertir en oro sería una buena opción en medio de la crisis?)
PORTAFOLIO