in

El fenómeno del Niño nos da un respiro

El fenómeno del Niño nos da un respiro Después de varios días de preocupación a nivel nacional por los incendios y el aumento de la temperatura, los colombianos celebraron las lluvias que durante los últimos días ayudaron a extinguir las llamas y proporcionaron un respiro a los ecosistemas gravemente afectados.

Después de varios días de preocupación a nivel nacional por el fenómeno del Niño, los incendios y el aumento de la temperatura, los colombianos celebraron las lluvias que durante los últimos días ayudaron a extinguir las llamas y proporcionaron un respiro a los ecosistemas gravemente afectados.

“Tal como hemos informado desde el Ideam, estos días tendremos lluvias en gran parte del territorio nacional. Estas son temporales, ya que continuamos en temporada seca y las alertas persisten”, expresó Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Hablamos con ella sobre las probabilidades de que se presenten incendios, temperaturas altas y escasez de agua en las próximas semanas.

En enero tuvimos emergencias por incendios en varios puntos del país, ¿cuál es la predicción para febrero?

La modelación de diciembre nos mostraba enero como un mes mayormente seco, excepto en la Amazonía, con déficit de precipitación y con aumentos de temperatura, y nos mostró un febrero donde ya todo el país está con déficit de precipitación y con aumento de temperaturas. Entonces, ya uno podría inferir que esas condiciones podrían sostener las alertas de incendio, pero no es un pronóstico ni una predicción de alertas. Es, digamos, una aclaración técnica.

El fenómeno del Niño nos da un respiro Después de varios días de preocupación a nivel nacional por los incendios y el aumento de la temperatura, los colombianos celebraron las lluvias que durante los últimos días ayudaron a extinguir las llamas y proporcionaron un respiro a los ecosistemas gravemente afectados.
Foto: Colprensa

En este momento tenemos alertas por caudales bajos, pero es probable que en febrero, por el impacto acumulado por la extensión de la sequía, tengamos aún muchas más alertas y situaciones críticas de sequía.

¿Cuál sería el peor escenario que podría enfrentar el país ante los impactos combinados de la temporada seca, el cambio climático y el fenómeno del Niño?

En la actualidad, el país enfrenta un riesgo significativo relacionado con la posibilidad de múltiples incendios simultáneos. Es relevante destacar que el máximo registrado en un solo día este mes ha sido aproximadamente de 30 incendios; en el pasado, el país ha experimentado hasta 80 incendios activos en un día.

La preocupación central radica en la capacidad para gestionar y responder eficazmente a varios incendios al mismo tiempo. En este sentido, el Gobierno tiene una responsabilidad junto con los entes territoriales, quienes deben realizar un monitoreo constante y aplicar medidas, incluyendo posibles restricciones, accesos, etc.

Además, es esencial que la ciudadanía contribuya evitando cualquier actividad que pueda generar fuego y, en caso de presenciar un incendio, informar de inmediato a las autoridades para una respuesta rápida y efectiva.

El fenómeno del Niño nos da un respiro Después de varios días de preocupación a nivel nacional por los incendios y el aumento de la temperatura, los colombianos celebraron las lluvias que durante los últimos días ayudaron a extinguir las llamas y proporcionaron un respiro a los ecosistemas gravemente afectados.
Foto: Colprensa

¿Está siendo el Niño tan intenso o más intenso de lo que esperaban? ¿Hasta cuándo podría extenderse?

El Niño se está comportando de acuerdo a las predicciones. Se esperaba un Niño fuerte, pero no extenso como lo tuvimos hace unos años, que fue hasta de 19 meses. En este momento, está en su pico máximo y lo que se espera es que empiece a bajar. Técnicamente, El Niño iría hasta abril y después empezaría a transicionar hacia una fase neutra, entre abril y junio. El hecho de que vaya hasta abril, no significa que la sequía vaya hasta abril. En marzo comienza nuestra temporada de más lluvias y sí puede verse atenuada por El Niño, no necesariamente es sequía.

¿De qué manera se están viendo afectados los recursos hídricos?

La disminución de la oferta hídrica, reflejada en la reducción de los caudales de los ríos, combinada con las variaciones de temperatura, puede provocar alteraciones en el ciclo hidrológico. Este fenómeno tiene impactos en diversos sectores, incluyendo la agricultura, el desabastecimiento de agua para consumo humano y otros ámbitos como el sector energético.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Gobernación del Atlántico se alista para reunión con la Ministra de Ambiente

Gloria Inés Ramírez

Las medidas que tomará el Gobierno por caso de acoso laboral en universidad de Bogotá