in

El ferrocarril del Pacífico: la verdadera historia

El ferrocarril del Pacífico: la verdadera historia.

Visite la fuente original de la Noticia

El ferrocarril del Pacífico: la verdadera historia.
El ferrocarril del Pacífico: la verdadera historia.

El historiador Carlos H. Giraldo revela el pasado del Ferrocarril del Pacífico. Están buscando reiniciar este proyecto.

Noticias de Cali.

En el vasto tejido de la historia colombiana, el Ferrocarril del Pacífico se teje como un hilo conductor, conectando regiones y marcando hitos en el desarrollo del país. Carlos H. Giraldo, historiador apasionado y esmerado estudioso, te invita a explorar este patrimonio ferroviario que alguna vez fue la columna vertebral del transporte en el Valle del Cauca.

Con 103 puentes que serpentean hacia Buenaventura y más allá, el Ferrocarril del Pacífico emerge del pasado con la promesa de un resurgimiento en el horizonte.

“El tren, como arteria vital, se extendió hacia el sur, cruzó Cali y llegó a Popayán en una odisea de ingeniería y progreso”, cuenta Giraldo en exclusiva con Tubarco. En su historia, nos transporta a través de las estaciones históricas de Jamundí, Timba y más allá, dibujando un viaje que trasciende el tiempo y la distancia. Por otro lado, hacia el norte, el ferrocarril se extiende hasta Bugalagrande, pasando por Tuluá, conectando así regiones y pueblos en un tapiz de hierro y vapor.

Patrimonio ferroviario

Giraldo desentraña los hilos de la historia económica de Colombia, revelando que los ferrocarriles nacionales nacieron a partir de la transacción de compra del Ferrocarril Transoceánico de Panamá por parte de Estados Unidos.

“En ese momento era un emprendimiento monumental para Colombia”, enfatiza Giraldo, destacando la importancia estratégica y económica de este emprendimiento.

Sin embargo, aunque se perdió el control del ferrocarril transoceánico, nació una nueva era con los ferrocarriles nacionales, con la llegada del primer tren a Buenaventura en 1915, luego de 45 años de arduo trabajo desde su creación.

De las estaciones a las explosiones

El relato de Giraldo destaca no sólo los triunfos, sino también los desafíos que enfrentó el Ferrocarril del Pacífico. Describe la construcción y evolución de las estaciones, desde la primera estación, que rápidamente quedó obsoleta debido al éxito del ferrocarril, hasta la segunda estación, una maravilla arquitectónica que perdura en el tiempo.

Pero esta emblemática estación vivió un capítulo oscuro en 1956, cuando fue demolida por la explosión de siete camiones del ejército cargados de dinamita. Este trágico evento resalta los peligros y vicisitudes que enfrentaron quienes construyeron y mantuvieron vivo el Ferrocarril del Pacífico.

A través de la historia de Carlos H. Giraldo, el pasado del Ferrocarril del Pacífico cobra vida, recordando su importancia como motor de progreso y vínculo entre regiones. De cara al futuro, la reactivación de este icónico ferrocarril promete no sólo revitalizar el transporte, sino también preservar un legado que ha resistido la prueba del tiempo.

What do you think?

Written by jucebo

Tenga en cuenta la restricción para vehículos de carga esta semana y evite contratiempos

Tenga en cuenta la restricción para vehículos de carga esta semana y evite contratiempos

LA MAGIA DE BOLÍVAR | Inauguración Feria «Saber y Tradición’ en Mompox»

LA MAGIA DE BOLÍVAR | Inauguración Feria «Saber y Tradición’ en Mompox»