in

El Gobierno Refuerza la Educación Superior con Inversión de 421.000 Millones de Pesos

Inversión de 421.000 millones de pesos para fortalecer la educación superior pública

Visite la fuente original de la Noticia

En un esfuerzo significativo por consolidar la educación superior pública en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional ha destinado más de 421.000 millones de pesos. Este monto responde a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, priorizando el acceso y la calidad educativa.

Le puede interesar: Crecimiento del 5,5 % en la economía colombiana durante abril de 2024: Sector agropecuario lidera la expansión

Del total de los recursos asignados, 253.000 millones de pesos se enfocarán en el aumento de la base presupuestal y en la reducción de brechas en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas. Esta inversión está dirigida a asegurar una financiación estable y continuar con el cierre de brechas en las IES.

Inversión de 421.000 millones de pesos para fortalecer la educación superior pública
Inversión de 421.000 millones de pesos para fortalecer la educación superior pública

Adicionalmente, 167.000 millones de pesos se han dedicado a los Planes Integrales de Cobertura. Estos fondos forman parte de la iniciativa ‘Universidad en Tu Territorio’, destinada a ampliar las oportunidades educativas en diversas regiones del país. Hoy, este programa permite la inclusión de 64.729 nuevos estudiantes en el sistema de educación superior pública.

En un esfuerzo paralelo, las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias (ITTU) públicas recibirán recursos por un monto adicional de 50.000 millones de pesos. De estos fondos:

– 8.000 millones se dirigirán al fortalecimiento de la base presupuestal.

– 41.000 millones se invertirán en la ampliación de cobertura, facilitando así un mayor acceso a la educación técnica y tecnológica.

La inversión total también se traduce en un incremento de 9 puntos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para la vigencia del 2023. Este aumento evidenciaría la sólida postura del Gobierno Nacional hacia el fortalecimiento financiero de las instituciones educativas públicas en el país.

La estrategia impulsada desde el Ministerio de Educación Nacional subraya el compromiso gubernamental con la educación y establece un importante precedente para futuras inversiones en el sector. Este esfuerzo conjunto marca un avance en la construcción de un sistema educativo más inclusivo y equitativo, facilitando el acceso de una mayor cantidad de jóvenes colombianos a la educación superior.

Le recomendamos leer: Aprobada la Ley Estatutaria que estructura la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia

What do you think?

Written by jucebo

Thumbnail

Se espera la llegada de más de 200 mil vehículos para las fiestas en el Tolima

ibal medidas

Por folclorito hoy en el IBAL trabajarán en una jornada de dos horas