in

El Huila crece en extensión agropecuaria y beneficiará a más de 14.400 productores

El Huila crece en extensión agropecuaria y beneficiará a más de 14.400 productores

En un acto presidido por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, que contó con la presencia de alcaldes, enlaces municipales, y representantes de gremios productivos, se adelantó la firma protocolaria de los convenios para la prestación del servicio público de extensión agropecuaria, que en una primera fase atenderá a más de 11.031 productores de 6 encadenamientos productivos (café, cacao, caña-panela, y ganadería bovina, caprina, y ovina) gracias a una inversión de $8.862.144.789.

A esta millonaria inversión se le suman los recursos por el orden de los $ 3.039.774.645 anunciados en Neiva por el presidente de la Agencia Nacional de Tierras, Diego Bautista Ríos, los $1.000 millones que aportará la Gobernación del Huila, y los $2.764.000.000 de los gremios, que totalizan una inversión de 5.803.774.645 que permitirá impactar con el servicio de extensión agropecuaria a 3.455 productores de frutas (granadilla, cholupa, maracuyá, y cítricos), café, musáceas (plátano y banano), frijol, maíz, y apicultura.

En resumen, en el departamento del Huila serán impactados con la prestación de este importante servicio 14.486 usuarios, con una inversión de $14.665.919.434.

Durante el evento, el gobernador Luis Enrique Dussán López, sostuvo que este programa hace parte de las políticas definidas por el gobierno “Huila Crece” direccionadas a generar un cambio en el modelo productivo del departamento, sustentado el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, que permita dar un viraje para separarse del asistencialismo que le hace daño al país.

“Estoy convencido que nuestro modelo de desarrollo socio-económico en Colombia, está  haciendo agua, porque el asistencialismo está acabando la sociedad, pues la gente prefiere esperar un subsidio que trabajar, y creo que se está perdiendo la dignidad, por eso es fundamental dar un viraje en el modelo de desarrollo, y en el caso del Huila es lo que hemos venido construyendo, un nuevo modelo de desarrollo productivo, (…) donde la palabra mágica es articulación, y donde los productores son los protagonistas, pues el día que todos trabajemos en la misma dirección va a ser mucho más fácil”, sostuvo el mandatario regional.

Igualmente indicó que se le viene insistiendo al gobierno nacional, en la necesidad de construir modelos productivos regionales, teniendo en cuenta las dinámicas y realidades locales, con una visión nacional en el tema económico, pero no impuesto desde el centralismo.

Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de Tierras, Diego Bautista Ríos, sostuvo que el servicio de extensión agropecuaria es una preocupación del gobierno nacional, y por eso confluye al proyecto liderado por el gobierno “Huila Crece” con más de $3.000 millones, además se buscará el camino más expedido para que se ejecuten a plenitud estos recursos en beneficio del campo huilense.

“Estamos buscando la forma de ejecución más expedita donde se brinda una muy buena calidad en la prestación del servicio, y en ese sentido estamos a nivel nacional generando cambios y cualificando el servicio mejorando la formación y capacidad del extensionista, y hemos pensado que en el Huila sería muy importante si se vinculan las universidades, llegando con pertinencia a las apuestas productivas priorizadas”

El funcionario del gobierno nacional igualmente resaltó que el departamento del Huila es modelo a nivel nacional en muchos aspectos, y la extensión agropecuaria es una apuesta importante del gobierno departamental con la que se busca ir más allá de la asistencia técnica, bajo un concepto más integral que genere una transformación del campo colombiano.}

“El extensionismo no es solo un tema de acompañar al campesino con métodos y técnicas de siembra, sino que tiene que ver con muchas dimensiones, permitiendo que el sujeto beneficiado con la política de extensión agropecuaria se integre a la institucionalidad, a la oferta de servicios, y recupere su dignidad”, concluyó Diego Bautista Ríos.

Hablan los representantes de los gremios

 Durante este importante acto de la firma protocolaria con convenios con los municipios para la prestación del servicio de extensión agropecuaria, el gerente general de Fedepanela, Carlos Fernando Mayorga, destacó el liderazgo del gobernador Luis Enrique Dussán López frente a este proyecto, el cual puso como ejemplo para el resto del país.

“Un agradecimiento para usted doctor Luis Enrique Dussán López, y usted doctor Dilberto Trujillo, por esta iniciativa tan importante que debería ser un ejemplo para todos los gobernadores del país, porque sería interesante que todos ellos tuvieran la claridad en lo que es desarrollar los territorios, así como usted la tiene y la explico en este encuentro”, indicó el funcionario.

A su turno Yeimy Lorena Celis Vela, directora ejecutiva de Fundecafé, destacó el trabajo de la gobernación del Huila de la mano con los gremios para dinamizar el campo huilense.

“Quiero felicitarlo señor gobernador, porque esta apuesta que usted ha hecho a los gremios es totalmente asertiva, y queremos trasladarle desde nuestra cooperativa Coocentral que tiene 47 años de experiencia en el sector de café, y Fundecafé con 15 años en el sector especialmente en el servicio de asistencia técnica, y eso nos permite trasladarle nuestra confianza, nuestra transparencia, y nuestro compromiso, para la ejecución de este proyecto de extensión agropecuaria”, indicó la líder gremial.

Por su parte Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, destacó que es la primera vez que se firma una alianza estratégica para favorecer este importante gremio en el departamento.

“Muy complacidos de estar firmando por primera vez una alianza estratégica para poder brindar  extensión agropecuaria al sector ganadero, en este caso bovinos,  ovinos, y caprinos con una cobertura muy interesante que nos permitirá llegar a 2.427 productores bovinos en 25 municipios del Huila, 138 familias dedicadas a la ganadería ovina en 6 municipios,   y 28 familias caprinocultoras en igual número de municipios.  El reto es muy importante, y considero que es uno de los proyectos estratégicos, y tenemos que ser capaces con la extensión agropecuaria y con la pertinencia de los gremios hacer las cosas bien”.  Indicó la líder del gremio ganadero.

Hablan los alcaldes

Los mandatarios regionales presentes en la firma de estos importantes convenios, coincidieron en indicar que este importante servicio dará un gran impulso al campo huilense, no solo en mejorar las condiciones productivas, sino avanzar en los procesos y estrategias de comercialización, como lo indica el alcalde de Nátaga Héctor Ángel Amézquita Perdomo.

“Recibimos este importante proyecto con gran agrado, y admiración por este importante trabajo que hoy nos presenta el señor gobernador a favor del campo, y creo que eso es lo que hacía falta organizar este sector productivo para el departamento, nos vamos muy satisfechos por este trabajo diseñado para complacer al campo, pues los sectores productivos y los empresarios de nuestra región, van a  a lograr producir con éxito, pero también diseñar y acceder a estrategias para tener un mejor mercado”, sostuvo el mandatario.

Por su parte el alcalde del municipio de El Pital, Hugo Ferney Casanova, destacó que esta iniciativa en la que se tienen en cuenta a los actores rurales, sin duda es incluyente pues impacta los 37 municipios del Huila, y sin duda generará un impacto positivo.

“Muy complacido en que el gobernador a buena hora le haya dado una mirada al campo huilense, impactando a todos los sectores productivos que son la base económica de los municipios, y es importante que se llegue a todas las localidades, y eso nos complace porque sabemos que allá en El Pital donde el 80% del sector productivo es cafetero, va a estar el servicio de Extensión agropecuaria trabajando y ayudándonos a todos los caficultores de nuestro pueblo”, concluyó el mandatario de El Pital.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¿Karol G se retira de los escenarios? El anuncio de la cantante tras su éxito (www.eluniversal.com.co)

Concejo Distrital y Policía analizaron problemática de inseguridad que afronta la ciudad 

Alcantarillado, titulación de predios y acceso a la educación, principales preocupaciones de los habitantes de la Ciudadela de Paz