in

El Huila en emergencia de salud pública por brote de dengue

El Huila en emergencia de salud pública por brote de dengue

Ante la confirmación de un brote de dengue tipo II que afecta la salud de los huilenses, el Gobierno Departamental declaró la emergencia en salud pública mediante el Decreto 019 de 2025. Esta medida permitirá a las autoridades de salud implementar estrategias de promoción y prevención, así como coordinar acciones con la comunidad para mitigar el impacto de esta enfermedad endémica, cuyos casos aumentaron de 617 a 986 en solo dos semanas.

Hernán Guillermo Galindo M

[email protected]

El Gobierno Departamental a través del decreto 019 de 2025, declaró la Emergencia en Salud Pública, a raíz del incremento de casos de dengue en el Huila que pasaron en apenas una semana de 813 a 986. La medida se estableció con el fin de atender de manera efectiva a la población afectada y contener la propagación del virus, se dijo desde la Secretaría de Salud.

“Se hace necesario trabajar de manera coordinada con las instituciones de salud pública y privada para brindar atención a los afectados y minimizar el impacto en la vida de los huilenses. Esta emergencia se extenderá inicialmente por seis meses”, señaló el secretario de Salud, Sergio Mauricio Zúñiga.

Facsímil decreto 019 de 2025 por el cual se establece la Emergencia en Salud Pública en el Huila.

Alcance de la emergencia

Zúñiga advirtió que el brote no es exclusivo del Huila, sino una problemática nacional asociada al cambio climático y variaciones en los ciclos de lluvias. De acuerdo con datos del Sivigila y el Instituto Nacional de Salud, el año pasado se registraron 19 fallecimientos en la región debido al dengue.

El decreto insta a la ciudadanía a implementar mecanismos de prevención desde los hogares, ya que el mosquito transmisor Aedes aegypti se reproduce en fuentes de agua estancada en viviendas y espacios públicos. “Eliminando criaderos evitamos la propagación del dengue. Es una responsabilidad de todos”, enfatizó Zúñiga.

Compromiso comunitario

Las autoridades insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para frenar el avance del dengue. La prevención comienza en casa, y cada habitante del Huila tiene un papel fundamental en la reducción de criaderos del mosquito transmisor.

La Secretaría de Salud anunció que continuará monitoreando la situación y reforzando las estrategias de control con brigadas de fumigación y campañas educativas en toda la región, sostuvo el secretario de Salud.

“El Gobierno Departamental invita a la comunidad a seguir atentamente las recomendaciones y reportar cualquier síntoma de la enfermedad a los centros de salud más cercanos”, concluyó.

Dengue en Colombia

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en la semana epidemiológica 03 de 2025 se notificaron 4.043 casos de dengue: 2.326 correspondientes a esta semana y 1.717 de semanas anteriores. El acumulado hasta la fecha registra 12.740 casos, de los cuales 8.058 (63,2 %) no presentan signos de alarma, 4.569 (35,9 %) tienen signos de alarma y 113 (0,9 %) corresponden a dengue grave.

El 74,4 % (9.479) de los casos a nivel nacional provienen de Cartagena de Indias, Tolima, Antioquia, Barranquilla, Huila, Valle del Cauca, Cundinamarca, Atlántico, Norte de Santander, Santander, Meta, Córdoba y Cali.

Aunque el próximo informe, correspondiente a la semana 04, se conocerá mañana sábado, en el caso del Huila, la Secretaría de Salud anticipó que la cifra asciende a 986 casos, además de dos muertes en investigación por posible causa de dengue.

Los municipios con el mayor número de casos siguen siendo Garzón, Pitalito, Acevedo y San Agustín.

Incidencia por regiones

Las regiones con más de 500 casos confirmados, son:

Cartagena de Indias: 1.012 casos, 72,6 % sin signos de alarma y 26,2 % con signos de alarma.

Tolima: 957 casos, 62,6 % sin signos de alarma y 36,5 % con signos de alarma.

Antioquia: 933 casos, 64,8 % sin signos de alarma y 34 % con signos de alarma.

Barranquilla: 903 casos, 64,9 % sin signos de alarma y 33,7 % con signos de alarma.

Huila: 813 casos, 73,2 % sin signos de alarma y 26,1 % con signos de alarma.

Valle del Cauca: 736 casos, 74,2 % sin signos de alarma y 25,3 % con signos de alarma.

Cundinamarca: 681 casos, 65,8 % sin signos de alarma y 33,9 % con signos de alarma.

Atlántico: 650 casos, 53,8 % sin signos de alarma y 45,1 % con signos de alarma.

Norte de Santander: 584 casos, 62,3 % sin signos de alarma y 36,6 % con signos de alarma.

Santander: 567 casos, 70,7 % sin signos de alarma y 28,7 % con signos de alarma.

Meta: 550 casos, 61,8 % sin signos de alarma y 37,5 % con signos de alarma.

Córdoba: 548 casos, 50,2 % sin signos de alarma y 49,1 % con signos de alarma.

Cali: 545 casos, 63,3 % sin signos de alarma y 36,1 % con signos de alarma.

Todos contra el dengue

Las autoridades de salud en el Huila hicieron una serie de recomendaciones claves para contener la proliferación del virus:

Evitar depósitos de agua donde los mosquitos puedan reproducirse.

Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros.

Tapar recipientes con agua y eliminar basura acumulada en patios y áreas abiertas.

Eliminar llantas abandonadas o almacenarlas en lugares cerrados.

Utilizar repelente en áreas expuestas del cuerpo.

Usar ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.

Dormir bajo mosquiteros o toldillos, especialmente en hogares con pacientes enfermos o niños pequeños.

Lavar y cepillar tanques y albercas para evitar larvas de mosquitos.

Perforar llantas en parques infantiles para evitar acumulación de agua.

Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

Mantener patios y lotes limpios, y participar en jornadas comunitarias de recolección de residuos.

Eliminar los criaderos es fundamental para combatir la enfermedad .

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Aspirantes de Talento  Santa Marta ingresan a  Unimagdalena

Aspirantes de Talento Santa Marta ingresan a Unimagdalena

Campesinos que fueron desplazados por combates entre ilegales en Briceño (Antioquia) comenzaron a retornar a sus hogares

Campesinos que fueron desplazados por combates entre ilegales en Briceño (Antioquia) comenzaron a retornar a sus hogares (www.eltiempo.com)