in

El Niño la emprenderá contra los acueductos comunitarios

El Niño la emprenderá contra los acueductos comunitarios

Hay una preocupación generalizada entre alcaldes, gerentes de acueductos y autoridades ambientales ante la amenaza que significan los próximos días, cuando el Fenómeno del Niño, se presente con toda la fuerza de sus altas temperaturas. Según el Ideam, la Región Andina, de la que hace parte Risaralda, será una de las más afectadas por el aumento de las temperaturas. En Colombia hay un 84% que se presente de manera moderada y 56% que entre noviembre de 2023 y enero de 2024 evolucione a una condición fuerte.

 

Se pueden incrementar los factores de riesgo

El aumento de las temperaturas genera el aumento de vectores como el chikungunya, zika y dengue. El director de la Defensa Civil en Risaralda, Alfredo Muñoz, al respecto informó que “De acuerdo a los informes del Ideam, en este periodo se pueden generar incendios de cobertura vegetal o incendios forestales, por eso la Defensa Civil está presente en todo el departamento y todo el personal está activo para apoyar”. 

 

Recomienda a toda la comunidad en general, no hacer ‘quemas controladas’ que finalmente se salen de las manos, abstenerse de arrojar elementos que puedan generar combustión, como las colillas de cigarrillo y fogones artesanales producto de que en medio del calor, las personas buscan bañarse en los ríos y recordó la importancia de proteger cara y cuerpo de los rayos ultravioleta. 

 

Poco alentadoras las noticias desde la Carder

En el caso de Risaralda, la autoridad ambiental presidida por Julio César Gómez, empezó  un recorrido desde hace varios meses con los alcaldes, para que hicieran los aprestamientos necesarios para tomar las medidas contingenciales, sobre todo en lo que tiene que ver con acueductos rurales, Porque desafortunadamente la historia ha demostrado que los acueductos por su deficiencia en infraestructura y en el trabajo colectivo, se colapsan rápidamente. Ya tienen identificados por lo menos 200 acueductos que podrían empezar a sufrir racionamientos en municipios también muy definidos.

 

En Pereira podría haber deficiencia en la estrella hídrica de Barbas – Bremen, Cestillal – El Diamante en Combia, de igual manera los corregimientos de Altagracia y Arabia tendrán abatimientos de esos acueductos e igualmente en la cuenca grande que tributa a La Virginia, sobre todo a Caimalito y a Puerto Caldas.

Los ríos voladores llegan a surtir los efectos del abatimiento en cuencas.

¿Qué hacer cuando esos fenómenos llegan? 

Desde la Carder insisten en que lo primero es hacer un trabajo sobre qué fuentes alternas tienen los territorios. Se hace necesario mejorar la infraestructura de captación. Si bien es cierto que hay abatimientos normales, la infraestructura tan deficiente (tanques rotos, mangueras rotas, falta de micro y macro medición, hace que se derroche en la mayoría de esos acueductos, indicadores por encima del 60 y 70%.

 

“No se justifica que en épocas de variabilidad climática, los acueductos comunitarios bien deficientes, se den el lujo de tener desperdicios de agua, que lo pueden resolver con cambio de instalaciones de tubería, mangueras o poner llave terminal de donde las viviendas toman el agua. Hace falta un elemento de educación ambiental muy fuerte, que es el que ahora estamos desplegando en los territorios con el ‘Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua’”, comentó Gómez.

 

Dato 

El director de la Carder dijo: “Hemos tenido la prevalencia del Fenómeno en una consolidación de seis meses contínuos y eso hace que el Niño haya pasado de una probabilidad de 45-55, a una probabilidad del 90%”.

 

Cifra

1.347 voluntarios tiene la Defensa Civil Risaralda prestos a atender los estragos del Fenómeno del Niño

 

Destacado

El estiaje es el nivel más bajo de un río durante una época del año determinada. Cuando el estiaje se afiance más en el territorio, se deben suspender las actividades que tienen que ver con riego de plantíos. El agua será exclusivamente para el consumo humano.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El Gobierno pide a las disidencias de las FARC que respete la vida de los firmantes de la paz (www.minuto30.com)

Secretaría de Turismo promueve el servicio de silla anfibia para residentes y turistas con movilidad reducida para ingresar al mar 

Secretaría de Turismo promueve el servicio de silla anfibia para residentes y turistas con movilidad reducida para ingresar al mar