in

El objetivo, una Pereira más segura

El objetivo, una Pereira más segura

En un desayuno de trabajo, la junta directiva de Pereira Segura presentó ideas y estrategias para enfrentar el tema de la inseguridad en el Centro.

Aunque se esperaba la presencia del alcalde Mauricio Salazar, cosa que en un principio desanimó a los convocantes porque temieron que se repitiera la historia con Carlos Maya y sus secretarias de Gobierno y Desarrollo Social que los dejaron plantados en tres oportunidades, finalmente con la presencia del alcalde nocturno Mauricio Vega, el secretario de Gobierno Jorge Mario Trejos, el subsecretario de Seguridad y Convivencia Sebastián Madrid, el coronel Yeison Ramos y el gerente de la Empresa de Aseo Carlos Jairo Bedoya, la reunión de más de dos horas fue todo un éxito.

La mesa principal estuvo conformada de izquierda a derecha por: el gerente de la Empresa de Aseo, el alcalde nocturno, el secretario de Gobierno, el coronel subcomandante de la Meper y el nuevo comandante de la Estación Pereira, quien comandaba la Estación Cuba.

El tema habitante de calle fue uno de los primeros temas de la agenda, porque según Luis Ernesto Gómez, el trabajo constante y disciplinado que los miembros de Pereira Segura han desarrollado por 11 meses, se ve afectado de nuevo por el regreso de los consumidores que fueron desplazados del Parque Olaya sin un plan B, hacia dónde conducirlos. “Tenemos 400 personajes ya reconocidos, pero no es mucho lo que podemos hacer porque el parque automotor de la Policía está muy deteriorado, las llantas están acabadas, los vehículos se recalientan, el combustible no les alcanza, hay que ampliar los horarios en el CTP y la UPV, así como prohibir el parrillero hombre, obligarlos a que se quiten el casco al bajar de la moto y que no puedan circular después de la medianoche”, expresó Gómez.

Entre los resultados de Pereira Segura, se conoció que el lavado y posterior cerramiento con vallas de la terraza del Palacio Nacional y la esquina de Movistar, cambió la percepción de seguridad, pues en el segundo punto llegaron a contar hasta 48 habitantes de calle. El representante de este frente de seguridad se atrevió a lanzar la propuesta de que les cobren $30 mil en la factura del agua con pago sea voluntario, como impuesto a la seguridad, tras el propósito de aumentar las cámaras de seguridad y tener un sistema de monitoreo en los parques similar al de Megabús.

El secretario de Gobierno

Jorge Mario Trejos acepta que todo lo narrado por los comerciantes es verídico y debe ser atendido con prontitud: “El doctor Salazar me dijo ‘necesito que la seguridad sea primero’ y lo hemos cumplido, esos primeros operativos van encaminados a la recuperación de espacios que se han venido perdiendo con la complicidad de funcionarios que tenían el deber de salvaguardar lo que es de todos los pereiranos, lo más difícil no es recuperar sino mantener las acciones en el tiempo”.

Acerca de las caravanas que se han hecho en la ciudad, el secretario comentó que no son solo demostrativas, sino que concluyen en puestos de control en lugares determinados por zonas de calor donde se concentra la delincuencia. En la reunión también se trajo a colación la teoría de ‘Las ventanas rotas’, la que expresa que la delincuencia aprovecha los espacios oscuros, sucios y olvidados por la sociedad como amparo a sus acciones, por eso le dijo a los comerciantes que es vital también la colaboración a la tarea que tiene la Empresa de Aseo y su operador. Pero la gerente del Centro Comercial Victoria, aunque conoce la citada teoría dijo que ni con todo perfectamente mantenido y aseado, como ocurre en el parque Egoyá, se salvan de las malas acciones del habitante de calle.

Luis Gómez y los demás asistentes escuchan el aporte del representante de los vendedores informales.

Una alcaldía nocturna

Mauricio Vega es el encargado de la ciudad cuando la mayoría de sus habitantes duerme, pero también cuando la oscuridad es propicia para actividades ilegales y en concordancia con lo expresado por los comerciantes expuso que “Entre todos debemos pensar una ciudad dinámica e inteligente, los comerciantes deben ayudar con el tema de la insonorización, porque en esas áreas también hay pereiranos que deben descansar. Somos conscientes del desplazamiento a raíz de la toma del parque Olaya”.

Otros temas que Vega mencionó fueron: inclusión de presupuesto para la seguridad ciudadana en el Plan de Desarrollo, la urgencia de campañas educativas y de cultura en el que haya compromiso de los padres y los colegios y hacer gestión ante el desorden de los bienes de la SAE que propician la delincuencia.

Aportes y conclusiones a la reunión

Luis Ernesto Gómez – presidente Pereira Segura

“Somos el frente de seguridad más grande de Colombia, nos sentimos orgullosos, porque pensaron que íbamos a durar apenas días. Esta reunión se da porque volvió a dar miedo salir después de las 7:00 de la noche en el Centro, sobre todo entre las carreras 9 a la 12. Además los temas de movilidad, sobre todo en la noche están al garete, violan vías, se parquean en los andenes”.

Teniente coronel Yeison Ramos – subcomandante Meper

“Vamos a tener microcuadrantes en el Centro, porque sabemos que hay una población criminal flotante que no es solo por tema de fiestas. Acerca del pie de fuerza, qué más me gustaría a mí que hubiera una fábrica de policías, por eso hay que invitar a los jóvenes a que sigan este estilo de vida y a la comunidad que no se excedan con el alcohol, porque el policía debe ir a atender casos que le impiden estar atento a los hurtos”.

Alejandra Ortiz – gerente Victoria Centro Comercial

“Lo más valioso fue entregarle esa percepción a la Alcaldía de que hay un grupo de comerciantes organizados que están preocupados por la ciudad en diferentes situaciones y que estamos convencidos que podemos ser un soporte para el municipio y todas sus estrategias”.

Alfonso Jaimes – representante comerciantes informales

“Nuestra organización aglutina 14 grupos de vendedores informales. Es muy cierto que a veces hay compañeros que trabajan de la mano con el habitante de calle. El tema de inseguridad siempre lo hemos repetido que a nosotros también nos requisen y nos pidan antecedentes, porque hay muchos camuflados, esperamos que en esta administración podamos ser escuchados, porque todo lo que se había planificado se perdió”.

Carlos Alberto Mora – Valentino Jordan (cantante)

“Tuve la iniciativa de que los viernes los artistas nos tomemos El Lago, como parte de recuperación de este espacio para las familias, porque Pereira Segura también es cultura”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

A la emisora Majayura Estereo, desde su nacimiento le ha ido mal y todo por llevar el nombre del pueblo en donde nació el exgobernador José Luis González Crespo, su progenitor.

Recuperar la emisora Majayura Estéreo, será la primera tarea del gerente del Fondo Mixto

A exsoldado le segaron la vida de un balazo en Campoalegre 11 17 enero, 2024

A exsoldado le segaron la vida de un balazo en Campoalegre