in

El país latino que le 'gana la batalla' al dólar estadounidense

El país latino que le 'gana la batalla' al dólar estadounidense

México es el país latinoamericano que le ha tomado la delantera al dólar estadounidense. El pasado 15 de mayo, el peso mexicano alcanzó un valor mínimo que no registraba desde hacia siete años: se negoció a 17,62 pesos por dólar.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Grupo Financiero Base, indica que son varios los factores que han alterado el dólar y posibles inversiones en el país mexicano.

El pasado lunes la divisa mexicana se cotizaba en un máximo de 17,62 pesos por dólar. El martes 16, cerró con una depreciación del 0.36 %, es decir 6,27 centavos menos, cotizándose en 17,48. El miércoles 17, el comportamiento de la moneda mexicana también tuvo una leve depreciación, cerrando en 17,46 pesos por dólar.

Lo anterior, agregó Siller, está dado por el aumento en la cantidad del flujo de dólares que llegan al país, por exportaciones e inversiones que se realizan en moneda extranjera. Asimismo, porque el Banco de México tiene una actitud de política monetaria restrictiva.

Por su parte, la subdirectora de Análisis Económico del Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz, indicó que el comportamiento del peso mexicano se debe al debilitamiento del dólar. También señalo que existen reportes publicados en los que la economía estadounidense se mantiene en una escena de desaceleración y esto puede generar nerviosismo sobre el techo de endeudamiento de este país, por un posible impago de las obligaciones de deuda.

Adicional, Quiroz concluyó con que la moneda mexicana cuenta con planes a futuro de los cuales se ha beneficiado, como el fenómeno de relocalización de las cadenas de suministro en el país, denominado ‘nearshoring’.

Po último, Siller menciona que existe una preferencia a nivel internacional de invertir en el peso mexicano, por lo que es considerada como una de las divisas más liquidas de Latinoamérica: “La apreciación del peso es favorable para la disminución de la inflación, pues baja el precio de los artículos importados”.

No obstante, agregó que para los receptores y exportadores el efecto podría ser negativo, pues las remesas pierden su valor adquisitivo y las exportaciones subirían su valor encareciendo estas acciones.

PORTAFOLIO Y EFE

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¡Ya funciona! Metrocable línea K superó el inconveniente técnico

¡Ya funciona! Metrocable línea K superó el inconveniente técnico

El próximo 23 de mayo entra en operación concesión Runt 2.0 y cambiará el dominio (www.larepublica.co)