in

El precio del dólar en Colombia quedó por debajo de los 3.950 pesos, este martes

Dólar

Tras empezar la última semana de febrero de 2024 al alza y acercándose a los 4.000 pesos, el precio del dólar en Colombia se negoció a la baja este martes 27. 

La divisa abrió la jornada en 3.945 pesos y cerró en 3.933,50 pesos. También se negoció, 3.930, 3.932, 3.935, 3.936,17, 3.943 y 3.946 pesos. Y el precio máximo durante la jornada fue de 3.949,70 pesos, mientras que el mínimo fue de 3.929,15 pesos. 

(Vea: Desempeño del PIB no golpea las proyecciones para el 2024).

Al final, el precio promedio de negociación del dólar fue de 3.935,34 pesos, 27,74 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que fue de 3.963,08 pesos. 

Aunque ha estado rondando la barrera de los 4.000 pesos, el dólar aún no logró superarla en lo que va de año. 

Es más, entre el 1 de enero y hasta este martes 27 de febrero, la TRM más alta que ha tenido la divisa ha sido 3.975,74 pesos (6 de febrero) y la más baja, 3.822,05 pesos (1 y 2 de enero).  

(Vea: ¡A ahorrar!: este es el plan de austeridad del Gobierno Nacional para 2024).

Y solo en el segundo mes del año, la TRM más alta ha sido 3.975,74 pesos y la menor, de 3.889,05 pesos (2 de febrero). 

Qué pasará con el dólar

En lo que va del 2024, el dólar se ha revalorizado frente al peso colombiano un 3,69 %. Pero en el comparativo de año completo (del 27 de febrero de 2023 al 27 de febrero del 2024) es la moneda nacional la que se ha revaluado con respecto al billete verde: 18,28 %. 

Dólar

iStock

«La fortaleza del peso colombiano en el último año se sustenta en: la corrección del castigo respecto a otras divisas de América Latina, el cual estaba en su nivel más alto hace 12 meses; las mejores condiciones de liquidez y el apetito por riesgo a nivel global; los niveles favorables de precios del petróleo; la entrada estacional de flujos de divisas a Colombia; y la postura monetaria menos expansiva del Banco de la República frente a sus pares regionales, lo cual implica un alto diferencial de tasas de interés atractivo para la inversión de portafolio«, explicó Corficolombiana en un análisis que realizó. 

(Vea: El llamado desde el Gobierno al Banrep: que recortes de tasas sean más rápidos).

No obstante, y a pesar de los buenos números hasta este momento, la entidad también cree que la tendencia se revertirá y el peso se depreciará entre 5 % y 10 %, llegando a un precio por dólar de entre 4.100 y 4.300  pesos durante el segundo semestre del 2024. 

Esto se debería a que «el precio del dólar en Colombia no ha incorporado el deterioro reciente de los fundamentales macroeconómicos, algo que sí captura la prima de riesgo. Hace un año, la tasa de cambio incluía un castigo idiosincrático de $1.163 (30,7 %) respecto al promedio de sus pares en la región, y hoy este castigo es nulo. El mayor endeudamiento del Gobierno previsto para este año, las perspectivas de menor crecimiento de largo plazo, los riesgos sobre la producción de petróleo del país y la incertidumbre por las reformas del Gobierno presionarían la caída del peso«, aseguró la entidad. 

(Vea: Los orígenes de los líos que ha tenido el Presupuesto General de la Nación 2024).

CAMILO HERNÁNDEZ M.
Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Thumbnail

“Me siento sola combatiendo la delincuencia": El llamado de la Gobernadora del Tolima a Petro

Llegó el momento de mostrar la magia de Nariño y alegría del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en Anato 2024, la vitrina turística más importante de Suramérica.

A un día de la Anato 2024, Nariño junto al Carnaval de Negros y Blancos estará presente