in

El Quindío se prepara para iniciar el Plan Cosecha del primer semestre del 2024

El Quindío se prepara para iniciar el Plan Cosecha del primer semestre del 2024

Imagen de referencia. Foto: Gobernación del Quindío

El Comité de Cafeteros del Quindío, la Gobernación, las alcaldías
municipales, la Cooperativa de Caficultores, la Policía y el Ejército Nacional se preparan para el Plan Cosecha del primer semestre del 2024, que representa el 52% del año. Este plan iniciará en los municipios de la cordillera: Calarcá, Pijao, Córdoba, Buenavista, Génova y Salento desde mediados de abril, y necesitará 7.200 recolectores. Como todos los años, dicha estrategia dará prioridad a la seguridad de los productores y recolectores del grano.

Durante una primera reunión entre la institución cafetera y la Policía Nacional, se destacó que la implementación de esta iniciativa, aparte de brindar seguridad a los caficultores, busca hacer efectiva la recolección del café que se inicia en esta temporada. Para ello, se espera contar con mano de obra del departamento. También se hará el monitoreo de plagas y enfermedades a través de una asistencia técnica.

“Estamos a punto de dar inicio a la cosecha cafetera en el departamento del Quindío. Es por ello que desde ya estamos articulando el Plan Cosecha con otras entidades para hacer un seguimiento al desarrollo de la misma y así garantizar la seguridad de nuestros caficultores y los recolectores que participarán activamente”, expresó José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío.

Asimismo añadió: “La invitación es para estos últimos, estén pendientes de las inscripciones que estaremos realizando, les avisaremos las fechas. Por ahora, quedan cordialmente invitados a participar en esta actividad y así poder recoger cada uno de los granos que garantizan ofrecer una buena taza de café en el departamento del Quindío”.

Por su parte, la coronel Yurian Jeannette Romero Murte, comandante regional del Eje Cafetero de la Policía Nacional, habló sobre la misión que desempeñarán desde esta autoridad: “En este 2024 vamos a reforzar los frentes de seguridad rural, la participación activa y la alianza que tenemos entre nuestros cafeteros y la Policía Nacional, específicamente con nuestros carabineros a los que les daremos más realce. No solo a ellos, sino a todos los que participan en los municipios, en las subestaciones. Todos los comandantes van a ser embajadores del café y de la agricultura diversa que se maneja. Estas actividades las vamos a realizar en pro del acompañamiento y seguridad de nuestros cafeteros”.

Así pues, se espera en los próximos días realizar las respectivas reuniones con las demás instituciones para seguir articulados y continuar trabajando en el desarrollo y lanzamiento de este Plan, que garantizará una cosecha segura.

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Santiago de Tolú. El pueblo anacrónico del Caribe Colombiano. 

Santiago de Tolú. El pueblo anacrónico del Caribe Colombiano. 

Muerte

Auxilio funerario en 2024: conozca su monto y requisitos para reclamarlo