in

El resurgir del pesebre

Foto: padre Pacho

Hoy empieza la novena al niño Dios con la tradición del pesebre que resurge, y más allá de ser una simple representación visual, el pesebre encierra la esencia misma de la temporada festiva.

Foto: padre Pacho

El padre Pacho comparte la importancia de dos elementos clave para prepararnos para la Navidad: la corona de adviento y el pesebre, destaca cómo la corona de adviento, con sus cuatro signos y luces, nos guía hacia la celebración navideña.

En cuanto al pesebre, nos lleva a sus raíces históricas, remontándose al año 1120 con San Francisco de Asís, quien quiso personificar el misterio de la encarnación, ese acto divino en el que Dios se hizo carne. Al crear y contemplar el pesebre, según él, estamos encarnando un misterio maravilloso, haciendo visible lo que es invisible y, especialmente, transmitiendo este significado a los niños y a quienes buscan entender el grandioso ministerio de un Dios que se hace hombre.

En relación con la novena, el padre comparte su aprecio por la tradición, aunque reconoce que han surgido propuestas para nuevas formas de celebración. Describe la novena tradicional, arraigada en cánticos, oraciones introductorias y reflexiones sobre los personajes centrales de la navidad. Destaca la belleza de una oración que resalta los méritos de la infancia de Jesús, creando un vínculo especial con la celebración.

En tono reflexivo, aborda el impacto de figuras como Santa Claus en la percepción de los niños sobre la navidad. Reconoce la influencia de tradiciones populares, pero resalta la importancia de recordar a los más pequeños que el personaje central de esta época es Jesús, no Papá Noel, y cómo esto puede enriquecer su comprensión espiritual.

La artesanal construcción del pesebre en familia ha perdido terreno, pero la importancia de revivir esta es incuestionable. Más allá de ser una actividad lúdica, es un vínculo generacional que fortalece la unidad familiar. La combinación de musgo, papel, agua, patitos y ovejitas no solo recrea el nacimiento de Jesús, sino que también teje la historia de la familia, creando recuerdos tangibles y duraderos.

El padre Aníbal Hurtado, menciona que hoy vivimos en una sociedad de consumo donde los valores cristianos y morales a menudo se descuidan. Aunque las luces y decoraciones navideñas son prominentes, el pesebre no ha desaparecido completamente. Para algunos, tiene un sentido cultural, pero aún hay quienes le dan un significado religioso. El pesebre recuerda un tiempo hermoso: el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, un momento de agradecimiento, de compartir en familia y con los necesitados. Sin embargo, la modernidad ha llevado a que algunos niños se alejen de esta tradición.

Mantener esta bonita costumbre es esencial porque Jesús eligió llegar a la tierra en una familia, es un ejemplo de unidad y diálogo familiar, reforzando valores familiares fundamentales. La novena debe hacerse con sentido y agradecimiento a Dios, indica el sacerdote, agradeciendo que Jesús se hizo humano para salvar a la humanidad del pecado. “Es un momento de conexión con Dios, y debemos expresar nuestro agradecimiento de corazón”.

Coleccionista de pesebres

Foto: Rosa María
Foto: Rosa María

La colección que cumplirá 19 años, fue iniciada por la señora María Mercedes Vallejo, quien era la propietaria original y lo consideraba su hobby. Hace cuatro años, tras retirarse, Rosa María López heredó la colección mediante una escritura pública.

«En ese momento, ya estaba sola gestionando la colección, que consta de un total exacto de 1.735 pesebres, sin repetir, de todos los tamaños y provenientes de diversas partes, incluyendo artesanías locales y regalos de amigos. Algunos de ellos son creaciones hechas por personas que los traen personalmente.»

La colección tiene un valor especial para Rosa María, pero al mismo tiempo, le plantea preguntas sobre su futuro. Según comenta, la señora Mercedes, siendo muy católica, amaba profundamente sus pesebres. Ahora, Rosa María se pregunta qué pasará con ellos y quién será la persona indicada para continuar con esta tradición.

Es una conexión emotiva, la colección representa recuerdos de viajes, regalos de amigos y una parte importante de la vida de doña Mercedes. La incertidumbre sobre el futuro de la colección ronda constantemente a Rosa María, quien se pregunta quién será la persona indicada para heredar y apreciar esta valiosa colección, citando sus propias palabras: «Pero bueno, así como llegó a mi, llegará también el mensaje.»

Reacciones

Foto: Andrés Agudelo
Foto: Andrés Agudelo

Andrés Agudelo

 “El pesebre es un acto religioso pero es un espacio en que la familia se reúne en época navideña donde no solamente tenemos la oportunidad de estar reunidos, sino que dedicamos un espacio al perdón al amor y tener esa fusión entre Dios y la familia”.

Karol Daniela Vélez

Foto: Karol Daniela Vélez
Foto: Karol Daniela Vélez

Para mi es muy importante el pesebre porque nos podemos reunir todos en familia en busca del perdón, del amor, también es muy importante buscar de Dios es nuestro refugio donde podemos pedirle por los que no están y es muy lindo la navidad y es una época muy especial”.

 

Aleida Zapata

Foto: Aleida Zapata
Foto: Aleida Zapata

«El pesebre es tener la presencia de Jesus recien nacido en nuestros hogares, se ha perdido un poco la tradición pero lo niños siempre lo ven con esa esperanza de que va a nacer el niño Dios».

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Foto: Julián Dávila Marín, presidente y representante legal del gremio del entretenimiento

Avances y controversias en la Reforma Laboral

La Celia “Tesoro entre montañas”

La naturaleza es el alma de La Celia