in

¿El sueldo de quiénes ganan más de un mínimo también tiene un incremento anual?

Salario mínimo

Con la expedición del decreto 2292 del 29 de diciembre de 2023, el Gobierno definió un ajuste de 12,07 % para el salario mínimo de los trabajadores. De esta manera, el monto de esta remuneración se fijó en $1’300.000. 

(Lea más: Salario mínimo: ¿a qué trabajadores no les aplicará el alza de 2024?)

El auxilio de transporte también tuvo un incremento. Según lo establecido en el decreto 2293, este subió 15 % y quedó en $162.000. 

La normativa, que entró en vigencia desde el 1 de enero, tendrá un efecto directo en 2’600.000 personas que devengan esta sueldo al mes, según datos recopilados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y presentados por el Ministerio de Trabajo.

Pero, ¿qué pasa con aquellos trabajadores que ganan más de este ingreso al mes?, ¿a ellos también se les hace un incremento salarial? 

Salario mínimo

iStock

(Lea más: Esto le costará a una empresa contratar a un trabajador que gana el mínimo en 2024)

Si gana más del mínimo, ¿hay aumento?

No hay una disposición legal que les indique a los empleadores o empresas en cuánto debe incrementarse el sueldo de un trabajador que devenga un salario superior al mínimo. Tampoco existe una normativa específica que les obligue a realizar dicho reajuste. 

A pesar de ello, en diferentes oportunidades la Corte Constitucional ha sugerido que los ajustes en el sueldo se hagan con base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Esto en miras de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores derivada de la inflación.

Lo anterior, considerando además lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Política, en el que se señala que deben existir igualdad de oportunidades para los trabajadores, así como una remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo.  

(Más noticias: Salario mínimo 2024: cuál es el mejor de Latinoamérica)

Salario mínimo

Salario mínimo

iStock

(Lea más: Cesantías 2024: ¿hasta cuándo tienen plazo las empresas para pagar los intereses?)

El salario integral es una modalidad de remuneración a la que se llega de común acuerdo entre el empleador y trabajador. Este tipo de ingreso recibe su nombre porque, además del sueldo básico, engloba otros pagos como prestaciones y bonificaciones.  

A diferencia del punto anterior, este sí tiene un ajuste anual, debido a que su valor se establece con base en el salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

De acuerdo con la normativa, esta retribución no puede ser menor a diez SMMLV más el factor prestacional correspondiente a la empresa, el cual no puede ser inferior al 30 % de ese monto. De manera que, para este año, este pago quedó fijado en $16’900.000. 

(Más noticias: Salario mínimo 2024 en Colombia: ¿cuánto es lo menos que debe ganar en la quincena?)

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Este jueves, suspensión del servicio de acueducto en el sur de Armenia

Este jueves, suspensión del servicio de acueducto en el sur de Armenia

Bochornoso video: hombres protagonizaron riña en un centro comercial de Barranquilla (www.eltiempo.com)