in

‘El valor catastral de Bogotá creció 5,2% este año hasta $820 billones’

Bogotá

Bogotá nuevamente tendrá un censo inmobiliario para ayudar a la hora de planear la ciudad. En el último estudio, la ciudad se valorizó 5,6%. Olga Lucía López Morales, directora de Catastro Bogotá, habló con Portafolio sobre este tema.

¿Qué buscan con este nuevo censo inmobiliario?

Para Bogotá es importante contar con información catastral actualizada que contribuya a la planeación y toma de decisiones por parte de las distintas entidades y de los ciudadanos.

(Lea: Cientificos idean sistema para diseñar edificios ‘ultrarresistentes’ a los desastres).

Catastro Bogotá es la entidad encargada de capturar, integrar y disponer la información. Para actualizarla, se realiza anualmente el censo inmobiliario, esto implica realizar la visita por parte de la entidad a los predios que han presentado cambios físicos y que no se reflejan en la base catastral.

Un grupo de técnicos, reconocedores prediales, recorrerán los barrios de la ciudad, con el fin de identificar los cambios que se han dado en los predios las localidades, cuántas han crecido, en qué sectores, si se han dado nuevas construcciones o demoliciones, para actualizar la información relacionada con las áreas de terreno y construcción, usos y destino, entre otros datos.

Se cree que este ejercicio será solo para aumentar los impuestos, ¿qué decir?

El avalúo catastral es la base gravable del impuesto predial, a partir de esta información la Secretaría Distrital de Hacienda aplica las tarifas y determina el pago que todo propietario o poseedor debe realizar sobre los bienes inmuebles, siendo una de las principales fuentes de recursos para el desarrollo urbano. De ahí la importancia de que el ejercicio técnico realizado por la entidad refleje la realidad en sus aspectos físico, jurídico y económico.

¿Cómo ayudará a planear la ciudad?

Con los datos que recopilamos del censo no solo sabemos cuánto ha crecido la Bogotá, nos ayuda a identificar en qué localidades se necesitan más colegios, hospitales, zonas verdes, parques, vías y optimizar los servicios públicos

(Además: Racionamiento de agua en Bogotá: ¿decisiones planificadas?).

¿Y por tipo de inmuebles?

La información histórica del CIB permite identificar una tendencia en el aumento de los apartamentos con tamaños de hasta 40 mt2; para la vigencia 2024, el 52% de los apartamentos nuevos se encuentra dentro de este rango, mientras que diez años atrás (en 2014) la participación era del 10%.

La Propiedad Horizontal (PH) sigue incrementando su participación en la base predial, al pasar de 67,8% a 68,3%; en contraposición, la participación de los predios en no propiedad horizontal (NPH) pasó de 32,2% a 31,7%.

¿Qué valor tienen los inmuebles de Bogotá?

Como resultado del ejercicio técnico para determinar el valor catastral de la ciudad, este pasó de $779,1 billones en 2023 a $820 billones en la vigencia 2024, con una valorización equivalente de 5,26%.

(Lea: Hubo cinco millones de desplazados internos en Colombia durante 2023).

¿Cuáles son las fases y conoceremos los resultados?

La actualización catastral comprende un conjunto de actividades que la entidad realiza durante todo el año, que van desde la recolección de información del mercado inmobiliario, actividades de pre-reconocimiento en campo para identificar los cambios físicos, el desarrollo del operativo para la visita de los predios (fase de reconocimiento), el registro de la información alfanumérica y geográfica en la base de datos catastral y el cálculo del valor catastral a través de los diferentes métodos. Para este año, la entidad ya comenzó los recorridos por los diferentes barrios de la ciudad: la base actualizada será puesta en vigencia a partir del primero de enero de 2025.

Bogotá creció a 2,8 millones de predios

La ciudad cuenta hoy con un total de 2’817.536 predios, que suman 302 millones de mt2. El estrato tres, el de mayor participación en los predios de la ciudad (32%), registró la mayor variación de 2,7% en comparación con la vigencia anterior; en los demás los estratos también presentaron variaciones positivas, excepto el estrato 1, el cual tuvo una leve reducción de 1%.

Con la renovación de la base catastral para la vigencia 2024 fueron integrados al inventario de la ciudad 43.590 nuevos predios (residenciales y no residenciales), un tamaño superior al de localidad de Los Mártires que actualmente tiene 39.214 predios.

Bogotá

iStock{

El área construida de la ciudad pasó de 299,5 millones de metros cuadrados a 302,9 millones de metros cuadrados, con una variación anual de 1,2%.

Por localidades, los mayores crecimientos se presentaron en Ciudad Bolívar, Suba y Kennedy, con variaciones de 436.616 mt2, 415.745 mt2 y 368.216 mt2.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cajita que produciría agua dulce en zona desértica como en el departamento de La Guajira

Optimizan ‘cajita’ que produciría agua dulce en zonas desérticas como La Guajira

Gobernador de Casanare, ya designó nuevo Gerente del Hospital Regional de la Orinoquia

Gobernador de Casanare, ya designó nuevo Gerente del Hospital Regional de la Orinoquia