in

En Casanare, pequeños y medianos productores de plátano y cítricos se capacitan para fortalecer el cultivo

En Casanare, pequeños y medianos productores de plátano y cítricos se capacitan para fortalecer el cultivo

Con el fin contribuir a la inocuidad en la producción agrícola de Casanare, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA realizó una jornada en prevención, vigilancia y control de plagas y enfermedades de control oficial en musáceas y cítricos, incluyendo la normatividad institucional, dirigido a funcionarios de la Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) de Yopal, quienes serán multiplicadores del conocimiento para productores y predios del departamento

Durante la jornada teórica – práctica, se actualizaron conceptos, se unificaron criterios y se resolvieron dudas, para apalancar la estrategia de extensión fitosanitaria que lidera el Instituto, lo que permitirá  a los productores avanzar en una producción de alimentos inocuos y que se obtengan de manera oportuna para el consumo  local, nacional e internacional.

Durante el 2023, el ICA realizó 81 visitas a predios y tomó 45 muestras que fueron enviadas al laboratorio, detectando en cinco de ellos, la presencia del insecto (Diaphorina citri), donde se tomaron las medidas establecidas por el ICA para su control, y mantener el departamento libre del HLB de los cítricos.

La estrategia de extensión fitosanitaria prefiere las alianzas interinstitucionales e interdisciplinares para lograr una mayor cobertura y observación del territorio agrícola.

Fuente y Fotografía Instituto Colombiano Agropecuario, ICA





Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Los pasamontañas y capuchas están prohibidos en Uribia por disposición administrativa de la Alcaldía.

Mototaxistas y empleados de empresa en Uribia a trabajar con ‘la cara pelá’

Víctor Martínez Mendoza.

Turbio nombramiento en empresa de agua en el sur de La Guajira