En los primeros cinco meses del 2023, desde que el Gobierno Nacional decretó el cese al fuego con cuatro grupos armados, en el país se notificaron 117 acciones violentas.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, dentro de este accionar, 24 fueron acciones bélicas directas y 93 estuvieron relacionadas con acciones violentas indirectas con efectos sobre la población civil.
En el informe emitido por el órgano, se señaló que Cauca (15), Antioquia y Nariño (39 cada uno) fueron los departamentos con más afectados.
Asimismo, los principales responsables de las acciones han sidos los frentes Jaime Martínez, Dagoberto Ramos, Franco Benavides y Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC) con 20 acciones bélicas directas y más de 50 acciones indirectas.
“Estos hechos dejan en evidencia la poca o nula voluntad que tienen para contribuir a sacar adelante un acuerdo que permita la paz total, la misma paz que están cansados de esperar los colombianos porque no ven acciones reales y contundentes, gestos verdaderos que sí respeten el cese al fuego y no pongan en peligro su vida e integridad”, mencionó el defensor del pueblo Carlos Camargo Assis.
Sobre esto, Camargo hizo un nuevo llamado a los actores armados para que demuestren que sí es posible alcanzar la paz y “no desvanezcan la esperanza que aún conserva todo un país”.