in

En el tercer aniversario del paso del huracán IOTA por el archipiélago. Así cubrimos el antes, durante y después del peor desastre que ha afectado las islas en toda la historia 

Han pasado ya tres años desde la fecha en que el Archipiélago de San Andrés y Providencia vivió el momento más crítico de su historia cuando en medio de plena pandemia del COVID-19 donde la salud pública estaba en crisis, pasó un arrasador huracán Iota que afectó principalmente a la isla de Providencia. El huracán destruyó el 98% de la isla y dejó a los providencianos sin viviendas, sin comercio, sin economía, sin educación y dejó a prácticamente toda la población damnificada.

A pesar de la destrucción masiva, afortunadamente la cifra de muertos fue mínima, siendo dos personas las que lamentablemente fallecieron producto de dicho insuceso.

Inmediatamente cesó el hostigamiento de la naturaleza sobre San Andrés y Providencia, el gobierno central de Colombia llegó al Archipiélago, en cabeza del entonces presidente Iván Duque, para ponerse al tanto de la situación de manera presencial y evaluar las medidas a tomar. El presidente después de haber llegado a Providencia y confirmar la casi totalidad de la destrucción de la isla hizo un optimista anuncio de que el Gobierno de Colombia reconstruiría Providencia en 100 día, cosa que no pasó, pero que al momento de entregar el poder, Iván Duque entregó una sociedad casi reconstruída con un gran avance en las obras más importantes para devolver a los providencianos un municipio con buena infraestructura antihuracanes.

En ese crítico momento que vivimos los isleños y los habitantes de las islas conocimos lo que fue la solidaridad del pueblo colombiano con la gente de las islas, y es que desde varias ciudades del país se recaudaron víveres y ayudas humanitarias que después fueron enviadas al Archipiélago, para ser entregadas a los damnificados.

En este noviembre del 2023 ya se cumplen tres años de aquellos críticos días, y no podíamos dejar pasar esta fecha sin recordar este suceso, más que todo como muestra de la resiliencia isleña y el compromiso de Colombia con las islas.

Puede ser una imagen de 1 persona

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona, moto, bicicleta y scooter

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 3 personas y árbol

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Impactante video: el líder cafetero del Huila es asesinado tras resistirse a un atraco (www.eltiempo.com)

Aeropuerto El Dorado

Fuerte afectación en la operación aérea de El Dorado: qué está pasando

in

En el tercer aniversario del paso del huracán IOTA por el archipiélago. Así cubrimos el antes, durante y después del peor desastre que ha afectado las islas en toda la historia 

Han pasado ya tres años desde la fecha en que el Archipiélago de San Andrés y Providencia vivió el momento más crítico de su historia cuando en medio de plena pandemia del COVID-19 donde la salud pública estaba en crisis, pasó un arrasador huracán Iota que afectó principalmente a la isla de Providencia. El huracán destruyó el 98% de la isla y dejó a los providencianos sin viviendas, sin comercio, sin economía, sin educación y dejó a prácticamente toda la población damnificada.

A pesar de la destrucción masiva, afortunadamente la cifra de muertos fue mínima, siendo dos personas las que lamentablemente fallecieron producto de dicho insuceso.

Inmediatamente cesó el hostigamiento de la naturaleza sobre San Andrés y Providencia, el gobierno central de Colombia llegó al Archipiélago, en cabeza del entonces presidente Iván Duque, para ponerse al tanto de la situación de manera presencial y evaluar las medidas a tomar. El presidente después de haber llegado a Providencia y confirmar la casi totalidad de la destrucción de la isla hizo un optimista anuncio de que el Gobierno de Colombia reconstruiría Providencia en 100 día, cosa que no pasó, pero que al momento de entregar el poder, Iván Duque entregó una sociedad casi reconstruída con un gran avance en las obras más importantes para devolver a los providencianos un municipio con buena infraestructura antihuracanes.

En ese crítico momento que vivimos los isleños y los habitantes de las islas conocimos lo que fue la solidaridad del pueblo colombiano con la gente de las islas, y es que desde varias ciudades del país se recaudaron víveres y ayudas humanitarias que después fueron enviadas al Archipiélago, para ser entregadas a los damnificados.

En este noviembre del 2023 ya se cumplen tres años de aquellos críticos días, y no podíamos dejar pasar esta fecha sin recordar este suceso, más que todo como muestra de la resiliencia isleña y el compromiso de Colombia con las islas.

Puede ser una imagen de 1 persona

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona, moto, bicicleta y scooter

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 3 personas y árbol

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Impactante video: el líder cafetero del Huila es asesinado tras resistirse a un atraco (www.eltiempo.com)

Aeropuerto El Dorado

Fuerte afectación en la operación aérea de El Dorado: qué está pasando