in

«En Manizales no hay bandas dedicadas a hacer limpieza social» Secretaría del Interior

«En Manizales no hay bandas dedicadas a hacer limpieza social» Secretaría del Interior

En Diálogos en BC Noticias hablamos con Paula Sánchez, secretaria del Interior de Manizales sobre cómo va la seguridad en la capital de Caldas.

¿Cómo va esa lucha contra combatir el crimen en Manizales?

Este es un trabajo, es un desafío permanente. Todos los días estamos, junto con la Policía Metropolitana, haciendo un trabajo articulado para mantener el control en la ciudad. Si nos remitimos a las cifras, yo quisiera mencionarle que en comparación con el año inmediatamente anterior a este mismo corte, tenemos una reducción del homicidio superior al 45% respecto al año anterior.

Este año nosotros hemos tenido 10 homicidios, pero el año anterior a esta misma fecha llevamos 17 homicidios y si lo miramos regionalmente Pereira en este momento lleva 44 homicidios, Armenia lleva 43 y Manizales 10, ósea que es bueno a veces compararse para saber las dimensiones de la problemática que tenemos.

Secretaria, precisamente en temas de homicidios, en días anteriores se tuvieron varios casos de personas que fueron halladas en laderas, ¿Qué pasó en esos casos? ¿Qué ha pasado frente a ese tipo de situaciones?

En el caso de los 10 homicidios ya están resueltos dos de ellos, es decir, dos de los 10 homicidios ya tienen a los responsables en la cárcel. Los otros ocho van por muy buen camino, yo infortunadamente no le puedo dar muchos detalles porque corresponde con la reserva judicial y reserva del sumario correspondiente, pero yo que conozco los detalles de cada uno de ellos. En esos casos en particular, primero, no hay una conexión entre ninguno de ellos, o sea, no se trata de que haya una banda dedicada a hacer limpieza social o cosas de esta categoría, eso no está ocurriendo en Manizales porque se trata de responsables, lo que se lleva investigado hasta ahora es que son responsables unos distintos a otros.

La segunda cosa es que no se trata de casos de sicariato, porque el modus operandi del sicariato es a través de armas de fuego, en este caso en particular fue con arma blanca o arma cortopunzante. Pues nadie va a sicariar a otro con un arma cortopunzante. La segunda característica tiene que ver con que los motivos o las causas que llevaron aparentemente a los responsables son las hipótesis más fuertes, porque tiene la mayor cantidad de elementos que pretende probarse en estrados judiciales, es que se debe a situaciones de intolerancia, hay un tema también pasional de por medio en algunos de los casos, hay otros que tienen que ver aparentemente con microtráfico, pero eso es lo que se está tramitando justamente en los estados judiciales en este momento.

Entonces, por fortuna lo que les tengo que decir es que de esos 10 ya hay dos completamente esclarecidos, hay uno en particular de estos de zonas boscosas que ya hubo una captura, ya ha habido, de manera paralela, capturas relacionadas con microtráfico que se conectan en algunos casos con estos de homicidio y esperamos que las autoridades judiciales a quienes les compete dar resultados concretos y de judicialización lo hagan en el menor tiempo posible.

Secretaria, los fines de semana las autoridades por lo regular realizan controles. ¿Qué están encontrando ustedes en establecimientos?

Yo permanentemente estoy liderando los operativos de la noche, sobre todo los fines de semana, que es cuando más movimiento hay. ¿Qué encontramos en la noche? Primero, hay unos sectores de exceso de ruido y son sectores mixtos. Son sectores en donde hay comercio, pero también hay residencias. Ejemplo: Milán, el Cable, Chipre. y un punto específico de la carrera 23 en las noches eso para hablar apenas de unos casos en donde mayor concentración de rumba hay, pero también hemos tenido unas quejas en algunos barrios y vamos a empezar a hacer las mediciones respectivas. Yo estoy yendo casi siempre con la secretaria de medio ambiente y el coronel de la policía, en donde hacemos reuniones tipo una o dos de la mañana porque a esa hora encontramos absolutamente a todos los administradores o dueños de los negocios de los establecimientos, los estamos reuniendo para socializar que tienen que cumplir con todos los requisitos que establece la norma e infortunadamente ocurrió durante los últimos años que se cedió mucho en el tema de la autoridad, o sea, casi que muchos comerciantes nos han dicho, pero venga la primera vez o hace muchos meses o hace muchos años que a mí no me pedían todos los documentos que usted está pidiendo.

Cuando uno va y les pide a un establecimiento que le pase el plan de emergencia actualizado y lo verifica en terreno, está evitando las tragedias que han ocurrido en muchas partes del país o del mundo. Donde por falta de evacuación, por falta de tener un extintor, por no haber hecho el control debido, hay un incendio y hay una cantidad de muertos. Eso es lo que nosotros estamos previniendo. Entonces estamos protegiendo la vida y la integridad de los que salen a rumbear, pero también de los que no. De los que no salen a rumbear, que están en su casa y pretenden dormir y que por el ruido no pueden conciliar el sueño.

¿Qué están haciendo en Milán?

Hemos empezado a hacer unas mediciones de ruido y les hemos demostrado que está por encima de los 60 decibeles y acá viene una reflexión es que al interior de los establecimientos incluso si quieren lo pueden poner a 500 decibeles lo importante es que hacia afuera lo máximo que se puede escuchar para los vecinos es 60 decibeles entonces ¿qué significa? que hay unas obligaciones de insonorización de sus establecimientos porque en la modificación que hubo en el año 2017 del POT de Manizales, se permite un uso mixto de alto impacto en esa zona, por ejemplo, de Milán, pero también trae la obligación de que, si yo le doy el beneficio a usted comerciante de que coloque una discoteca en Milán, usted también le sobreviene una obligación, es de insonorizar su negocio.

Aunque sí le tengo que decir que de todas maneras también hemos venido haciendo algunos cierres de establecimientos que no cumplen. Hay algunos que recién abrieron y ya tenían menores de edad adentro. Hay otros que, por ejemplo, estábamos en plena medición y bajaron los tacos de energía para no dejarse medir el ruido. O sea, ese tipo de maniobras para nada son leales por parte de los comerciantes, de algunos, porque la mayoría se portan bien, pero algunos comerciantes tienen que entender que la autoridad está allí para hacer cumplir las normas y son unas normas que los primeros beneficiados son ellos, porque entre más rumba segura haya en Manizales, más clientes van a tener y de acuerdo a las líneas estratégicas que nos ha fijado el alcalde, de manera posterior va a venir algo que se va a llamar sello seguro.

El sello seguro para la rumba significa que si hay un negocio que tiene todos los requisitos al día, que ya pagó Cámara de Comercio, que tiene los derechos de autor, que tiene el plan de emergencias al día, que tiene el uso del suelo y todo lo demás, y que además, por ejemplo, insonorizado, va a poder tener un mayor tiempo en el horario de funcionamiento. Va a tener unas prerrogativas de diferentes modos. Entonces yo creo que esto es para el beneficio de todos.

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

concierto nectar arena 2024

"Sin Rencor Tour Ibagué" ¿Y vas a ir al concierto? Aún quedan palcos promocionales y entradas generales

Oropouche: El virus parecido al dengue que preocupa a las autoridades sanitarias de Colombia

Oropouche: El virus parecido al dengue que preocupa a las autoridades sanitarias de Colombia