in

En Manizales se realizará el Festival Abuela Montañita: un espacio para compartir y celebrar desde la música, el amor y el arte

En Manizales se realizará el Festival Abuela Montañita: un espacio para compartir y celebrar desde la música, el amor y el arte

El Plan Manizales

El sábado, 22 de junio, los habitantes de Manizales y sus alrededores podrán disfrutar, en la vereda Arenillo, de la cuarta edición del Festival Abuela Montañita, donde encontrarán actividades lúdico-pedagógicas, artísticas y culturales. La invitación, para el fin de semana, es dejar a un lado las pantallas y el ruido de la ciudad, ir al campo en familia, encontrarse con otras personas, compartir en medio del verde de montañas y el sonido de los animales. Esta iniciativa le apuesta a una educación consciente, integral y justa para las niñas y los niños del territorio Kumanday.

Diana Patricia Ramírez, directora académica de la Iniciativa Pedagógica Waldorf Abuela Montañita afirma que «es una oportunidad para que la familia desarrolle y nutra el pensar, el sentir y el actuar. Así mismo, es una plataforma muy enriquecedora para las artes, pues posibilita que nuevos artistas locales y regionales den a conocer sus propuestas artísticas. El Festival Abuela Montañita también apoya la economía local dándole un lugar significativo y valioso a lo artesanal, a lo orgánico y a lo consciente, permitiendo que los artesanos, emprendedores y creadores locales puedan impulsar y visibilizar sus iniciativas en los stands que hacen parte del mercado»

El Festival, además de tener actividades al aire libre, contará con el lanzamiento de la primera fase de la producción discográfica de la Iniciativa Pedagógica Waldorf Abuela Montañita. Esta es una propuesta que comenzó hace tres años en la clase de música del maestro Carlos Andrés Ortíz, quien menciona: “es un proyecto que presenta imágenes a través de canciones para acercar a la infancia al entorno que habitamos; para aproximarnos a la naturaleza y a la vida que nos rodea, germinando en ellas y ellos las semillas que les permitirán vivir en común unión, cuidando y respetando las riquezas naturales que abundan en este territorio”.

Mariana Jaramillo menciona que uno de los atractivos principales del festival es la venta de deliciosos almuerzos, postres y otros alimentos elaborados amorosamente por la Comunidad Abuela Montañita. Mariana hace parte de este proyecto pedagógico desde hace más de 7 años, es madre de José, Amatista y Luciano y ha podido evidenciar el impacto que ha tenido para ella y su familia haber encontrado una educación consciente que propende por apoyar el camino de una niñez enfocada en ser buenos seres humanos y habitantes de este planeta. Mariana desde hace varios años apoya el comité Tiendita, un espacio de venta e intercambio de elementos de segunda y cuyos aportes económicos son empleados en el fortalecimiento de los procesos educativos, las instalaciones y las creaciones colaborativas.

Desde muy temprano, la comunidad Abuela Montañita recibirá a sus visitantes para encender el fuego y dar inició a una jornada llena de movimiento, música y juego. Estás serán algunas de sus actividades:

11:00 am – Ronda de Bienvenida. Encender el fuego transformador que trae conciencia y claridad
11:20 am – Yoga y Mindfulness. 1:00 pm – ¡El cuento va a comenzar! 2:00 pm – Danza. Danza
3:00 pm – Yoga y Mindfulness. Para niños de 7 años en adelante y sus acompañantes.
4:00 pm – Exposición, lanzamiento y presentación del trabajo musical Abuela Montañita
5:00 pm – Cierre en el fuego

¡Ten en cuenta!

● Costo bono adultos: $20.000. Puedes comprarlo con anticipación o el día del evento.
● Niñas y niños: entrada gratuita.
● Traer mat de yoga y ropa cómoda para moverse.
● Durante todo el día encontrarás tienditas de emprendimientos, comidas, postres y ropero.
● Parqueadero limitado: Usa transporte público o trata de compartir vehículo.
● Aire libre: trae protector solar, sombrilla y ven tranquilo que hay sombra y techo.
● En lo posible, trata de NO traer mascotas agresivas

Fotografía: Julián Madrid

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Secretarios de Educación de Manizales y Caldas piden estabilizar servicios de salud para docentes

Secretarios de Educación de Manizales y Caldas piden estabilizar servicios de salud para docentes

Proceso de titulación de tierras en Sandoná: jornada de recepción de solicitudes

Proceso de titulación de tierras en Sandoná: jornada de recepción de solicitudes