in

En Marquetalia se realizó la segunda Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado en Caldas

En Marquetalia se realizó la segunda Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado en Caldas

En la segunda Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado, realizada en Marquetalia, se socializó el Plan de Acción Territorial (PAT). El PAT permitirá a las administraciones locales elaborar su planificación anual de la política pública de víctimas, considerando medidas para la prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a esta población.

El PAT, presentado por la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, incluye acciones en materia de prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral para las víctimas del conflicto armado.

Franklin Esteban Reinosa, representante de la Mesa de Víctimas de las comunidades indígenas, señaló que, aunque se han logrado avances en los derechos de las víctimas del conflicto armado interno, aún existen recomendaciones pendientes para mejorar el plan. La socialización del PAT Departamental involucra a diversas secretarías, como Gobierno, Vivienda y Territorio, Agricultura, Educación, Desarrollo, Empleo e Innovación, Deportes, Desarrollo Social, Cultura y la Territorial de Salud de Caldas.

Las principales recomendaciones de las víctimas se centran en:

  • Garantías y resignificación de la memoria: Se solicita mayor atención a la protección de las víctimas y al trabajo de memoria histórica.
  • Enfoque diferencial: Se pide un mayor énfasis en las necesidades específicas de las víctimas indígenas, afrodescendientes y LGBTIQ+.
  • Reparación integral: Se solicita agilizar los procesos de reparación y garantizar su efectividad.

El PAT contempla acciones como:

  • Implementación de 16 subcomités de enfoque diferencial y 16 sesiones del subcomité de reparación integral.
  • Procesos de apropiación social de las memorias históricas.
  • Apoyo en emprendimiento y empleabilidad.
  • Construcción de 70 viviendas nuevas y 150 mejoramientos de vivienda.
  • 700 fortalecimientos agropecuarios.
  • 4 proyectos de memoria histórica.
  • Apoyo a iniciativas productivas.
  • Fortalecimiento de la atención integral en el marco del PAPSIVI.
  • Desarrollo de estrategias para el fortalecimiento del PAPSIVI.
  • Ayuda humanitaria inmediata en casos de desplazamiento forzado.
  • Promoción y fortalecimiento de los derechos humanos y la construcción de paz.

Se espera que el PAT sea aprobado el 17 de julio en el segundo Comité de Justicia Transicional Ordinario.

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

UManizales gana convocatoria 100K en colaboración con la Universidad de Wisconsin

UManizales gana convocatoria 100K en colaboración con la Universidad de Wisconsin

Recuperación de motocicleta en Girardot

Noticias Girardot: 6 capturas por microtráfico y una motocicleta recuperada