in

En Pereira hay plaza de toros y se busca transformar el espacio

En Pereira hay plaza de toros y se busca transformar el espacio

Un icónico lugar inaugurado en 2002, se prepara para una nueva etapa como centro cultural y artístico.

Rufino Santacoloma Villegas, propietario de la Plaza de Toros de Pereira, está planeando una transformación significativa para este lugar, ubicado en Cerritos. La plaza, inaugurada en agosto de 2002 y con una capacidad para 11,000 personas en corridas de toros y hasta 15,000 en conciertos, enfrenta ahora un cambio de enfoque hacia eventos culturales y artísticos.

En entrevista, Santacoloma Villegas quien fue bombero voluntario y militar de reserva, detalló sus planes para adaptarse a la nueva legislación y a las cambiantes demandas de la sociedad. “Hemos pensado en que hay que cambiarle el uso mientras tanto”, comenta, enfatizando la necesidad de transformar la plaza en un centro cultural, artístico, deportivo, de emprendimiento y eventos con mascotas, entre otros. Argumenta que, aunque la plaza es un bien privado, debería tener la libertad de ofrecer una variedad de eventos, más allá de las corridas de toros.

Origen

Un dibujante arquitectónico y la constructora propia de Rufino Santacoloma fundaron la historia de la Plaza de Toros de Pereira, que ha estado llena de desafíos y adaptaciones. A pesar de los esfuerzos iniciales para atraer a los aficionados taurinos, la asistencia fue siempre baja, incluso cuando se presentaron carteles con reconocidos toreros como Ortega Cano, Víctor Méndez y Dámaso González. “Verdaderamente empezamos a ver que no había tanta afición. Creímos que Pereira tenía una gran afición, pero iban a la plaza de toros de Manizales”, reflexiona el empresario.

Además de las corridas de toros, la plaza también ha intentado atraer a la comunidad con conciertos y otros eventos. Sin embargo, la competencia con otros recintos como Expofuturo y su ubicación a 12-13 kilómetros del centro de Pereira han sido obstáculos significativos.

“El caso es que yo no buscaba rentabilidad, sino darle la oportunidad a Pereira que no tenía plaza de toros”, esta tiene capacidad para 11 mil personas y alrededor de 15 mil en concierto. A pesar de esto, la plaza ha sido sostenida con recursos propios y actualmente está en un 99% en perfecto estado. Santacoloma Villegas menciona que ha recibido interés por parte de empresarios de Cali para realizar conciertos y otros eventos culturales en la plaza.

Frases: “Verdaderamente sin eventos hace 10 años no hacemos acá”

El municipio

El propietario de la plaza critica la intervención de la Alcaldía de Pereira en la prohibición de las corridas de toros, 12 años después de haber llevado a cabo algunas, considerando que la plaza es un bien privado y debería tener autonomía en sus usos. “No todo lo contrario, hemos recibido persecución, para muestra de un botón hace dos años prohibieron hacer corridas de toros, sabiendo que no es del municipio”, declara.

Transformación

De cara al futuro, Santacoloma Villegas y su equipo están explorando diversas opciones para revitalizar el espacio. Destaca las ventajas de la estructura de la plaza para eventos culturales, con graderías que permiten una excelente visibilidad desde cualquier ángulo. “Estamos tratando precisamente de hacer conciertos. Como es un sitio privado, pues tengo que tener relaciones con los contratistas, inversionistas, con los que traen los artistas a Colombia para hacer un convenio con ellos y poderlos atraer”, detalla.

“Ahora montamos un restaurante y tenemos un zoológico pequeño de caballitos, llamas y van los clientes del restaurante sobre todo, sábado, domingo y día de fiesta”, concluye el comerciante.

Destacado: Cuenta que el mantenimiento de la plaza de toros responde a 20 millones de pesos mensuales.

Frases: “Pronto la plaza de toros de Pereira será la plaza de bolivar de Cerritos”  

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Continúan faltando a la norma

Continúan faltando a la norma

Estación de Servicio y hotel La Luna, según la empresa prestadora del servicio de energía ocasionaba perjuicios económicos por 23 millones de pesos mensuales.

Detectan irregularidades en estación de servicio y hotel La Luna