in

EN PUERTO CARREÑO SE CONFORMÓ EL COMITÉ TÉCNICO POR PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES, PARA LA CONSERVACIÓN DE MÁS DE 115,000 HECTÁREAS EN EL PAÍS.

EN PUERTO CARREÑO SE CONFORMÓ EL COMITÉ TÉCNICO POR PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES, PARA LA CONSERVACIÓN DE MÁS DE 115,000 HECTÁREAS EN EL PAÍS.


En la capital vichadense, se conformó el Comité Técnico de Pago por Servicios Ambientales (PSA), una iniciativa del Ministerio de Ambiente y a la cual pertenecen, la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico de Vichada, así como productores, organizaciones no gubernamentales y de cooperación internacional, permitiendo la conservación de más de 115.000 hectáreas de bosque en todo el territorio nacional.

A través de esta iniciativa se trabajará por la gestión de proyectos y beneficios mediante de incentivos para las comunidades locales comprometidas con la conservación y restauración de los ecosistemas; la articulación de instituciones públicas y privadas para la formulación e implementación de proyectos PSA en el Vichada, así como con la consolidación de acciones que contribuyan a el mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos.

Este es el segundo comité de PSA que se conforma en Colombia después de la consolidación del de Meta el año pasado, colocando a la región Orinoquía, en primer puesto en estrategias para enfrentar la deforestación y ofrecerles a las comunidades una alternativa sostenible.

El Gobierno Nacional, apoyará el programa PSA en Vichada, a través de una consultoría que permitirá la identificación y planeación de proyectos que busquen la reducción de los Gases Efecto Invernadero, que promuevan sistemas de producción-conservación, la generación de una guía básica para la formulación de proyectos y el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios con relación a estas iniciativas.

Katia Flórez, jefe de la Oficina de Negocios Verdes, mencionó que, sin duda, la creación de este comité fortalecerá el propósito de continuar protegiendo los ecosistemas estratégicos del país.

“El Gobierno Nacional está comprometido con la preservación de nuestros recursos naturales. Con los Pagos por Servicios Ambientales estamos conservando más de 115.000 hectáreas en todo el territorio nacional” indicó Flórez.

El proyecto, adelanta, además, acciones importantes de fortalecimiento a la estrategia promovida por el MinAmbiente en los Departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

Fuente de la noticia

What do you think?

Written by jucebo

En helicóptero se trasladan las vacunas Covid-19 a los lugares apartados de Cundinamarca

En helicóptero se trasladan las vacunas Covid-19 a los lugares apartados de Cundinamarca

Fondo Adaptación realizó inspección a puente Yatí – Bodega en Bolívar

Fondo Adaptación realizó inspección a puente Yatí – Bodega en Bolívar