Amarrados y encadenados pasaron la noche frente a las instalaciones del Ministerio de Educación, los trabajadores de Boyacá y Santander que aseguran que fueron estafados, pues prestaron servicios y pusieron su patrimonio para terminar obras de colegios de subcontratistas del ministerio, y ahora, no les pagan.
Amarrados y encadenados pasaron la noche frente al @Mineducacion los trabajadores de #Boyacá que aseguran que fueron estafados, pues prestaron servicios y pusieron su patrimonio para terminar obras de colegios de subcontratistas del ministerio, y ahora, no les pagan. pic.twitter.com/W0gzj8Emim
— Caracol Radio Boyacá (@CaracolRadioTun) July 7, 2022
Las deudas son millonarias, y desde este miércoles 6 de julio, alrededor de 20 representantes de un aproximado de 200 víctimas de Boyacá y Santander, adelantan la protesta pacífica para llamar la atención del gobierno nacional, para exigirle a quienes los contrataron en nombre del gobierno, que les cumplan, y les paguen lo justo.
#Video Así amanecieron encadenados frente al @Mineducacion los trabajadores de #Boyacá que aseguran que fueron estafados, pues prestaron servicios y pusieron su patrimonio para terminar obras de colegios de subcontratistas del ministerio, y ahora, no les pagan. pic.twitter.com/nUwJMukYO9
— Caracol Radio Boyacá (@CaracolRadioTun) July 7, 2022
“Tuvimos que dormir y amanecer encadenados frente al ministerio de educación, a ver si se compadecen de nosotros y nos dan una ayuda para que nos paguen lo de nuestro trabajo. A nosotros nos dicen que tenemos que reclamarle a G19, el consorcio que contrató el Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (FFIE), para la realización de obras de colegios públicos, pero evidentemente ellos no nos van a responder. Ellos nos contrataron a proveedores de mano de obra, materiales, ferreterías, ingenieros, todo tipo de personal que estuvo trabajando en estos colegios, ahora no nos pagan por esos trabajos hechos en al menos 27 colegios de Boyacá”, sostuvo en Caracol Radio Diego Chaparro, uno de los representantes de las víctimas.
Agregó que “venimos a protestar porque hemos agotado todas las instancias judiciales, de entes de control y nadie ha hecho nada, no puede ser que
un contrato de $230.000 millones tenga denuncias desde que comenzaron las obras y los entes de control no investiguen”.
Este jueves 7 de julio se buscará llegar a un acuerdo de pago, y un dialogo con la comisión de empalme del Ministerio de Educación del gobierno entrante del presidente electo Gustavo Petro.