in

Energía de Pereira, una empresa que inspira crecimiento

Energía de Pereira, una empresa que inspira crecimiento

Visite la fuente original de la Noticia

El tercer operador de red más importante del país

Invirtieron en el 2021 cerca de 30 mil millones de pesos en la modernización de la infraestructura eléctrica de Pereira y Cartago.

Tiene una satisfactoria calidad del servicio. Mientras un usuario de energía a nivel nacional percibe en promedio 28 interrupciones en el año, un usuario en Pereira percibe 9 interrupciones.

El municipio de Pereira recibirá 44 mil millones de pesos en utilidades.

Instalaron en el 2021 cerca de 22 mil panes solares, suficientes para dar servicio a más de 10 mil familias pereiranas.

Pereira es la primera ciudad por número de habitantes con más estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Uno de los retos para Energía de Pereira desde el proceso de capitalización en el 2008 fue garantizar no solo que la Compañía subsistiera, sino también que alcanzara unos altos indicadores de calidad del servicio y una infraestructura robusta y confiable, que permitiera el crecimiento de la industria y empresariado en la capital risaraldense, al tiempo que entregaría utilidades rentables el municipio.

Y es que los resultados hablan por sí solos, Energía de Pereira se encuentra entre los tres operadores de red más importantes del país, después de EPM y Codensa, con cerca de 1.500.000 usuarios, bajo el mercado regulado y no regulado llegando así a más de 5 millones de colombianos. Hacen presencia en Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Caldas, Cundinamarca, Nariño, así como en Magdalena, Guajira y Atlántico, estos tres últimos por medio de la empresa Air-e, donde tienen una participación accionaria del 25%.

A su vez, la Compañía extendió su mercado al más grande municipio del Norte del Valle: Cartago, llegando como aliado estratégico para operar el sistema eléctrico durante 20 años y donde en tan solo 18 meses han logrado resultados que se proyectaban en el año 11 de operación. Lograron disminuir las pérdidas en 5,68%, pasando de 18,57% a 12,89% en el 2021.

Pasó de tener 400 empleados en el 2019 a cerca de 900 empleados directos e indirectos en el 2021, entre Pereira y Cartago; con un clima organizacional superior al 93% de satisfacción. Su cultura de responsabilidad social está basada en el valor compartido, con 14 programas en las líneas de educación, emprendimiento y cuidado del ambiental, llegando a impactar a más de 77 mil personas en ambos mercados de Risaralda y Norte del Valle.

El crecimiento de la compañía también beneficia a todos los 240 mil usuarios, entre residenciales, industrias y comerciales que suman Pereira y Cartago. Han realizado inversiones superiores a los 30 mil millones de pesos, beneficiando a más de 30 mil familias con un servicio más confiable. Reemplazaron cable eléctrico y construyeron 59 mil metros nuevos de red subterránea en Pereira.

Con estas inversiones han impactado positivamente los indicadores de calidad del servicio. Hoy se encuentran por debajo de la media nacional en el número de interrupciones en el servicio al año y las horas que duran estas interrupciones; mientras un usuario en el país percibe 31 horas sin servicio en el año, un usuario de Energía de Pereira percibe solo 8,86 horas; en cuanto a la frecuencia de interrupciones, la media nacional está en 28 y el promedio de la Empresa es de 9 interrupciones en el año.

En términos financieros entregarán al municipio de Pereira más de 44 mil millones de pesos en utilidades; siendo éste el socio mayoritario con el 51%; recursos que impactarán positivamente la vida de los pereiranos. Recordemos que durante el 2020 las utilidades reportadas en esas fechas fueron usadas por la administración municipal para el pago de los servicios públicos durante la pandemia, ello bajo el plan 3,2,1,0.

Estos resultados obedecen a la buena gestión administrativa, la incursión en nuevos negocios asociados a la generación de energía sostenible, a través de sistemas solares fotovoltaicos; la expansión a otras regiones del país, la unidad de movilidad eléctrica, así como los puntos de pago y unidades de recaudo con terceros; alianzas con tenderos y establecimientos de comercio. Así lo reafirman los resultados de la más reciente encuesta de la Red Cómo Vamos de las principales ciudades capitales del país, donde encontramos que los pereiranos son los usuarios más satisfechos con el servicio de energía eléctrica, seguido por Cali, Bogotá, Armenia, Ibagué, Cúcuta, Cartagena, Santa Marta y de último Quibdó.

Su estrategia organizacional enmarcada en sostenibilidad, innovación, responsabilidad social y el cuidado ambiental, han llevado a Energía de Pereira a obtener distintos reconocimientos a nivel nacional, el más reciente en 2021 por el Ministerio de Minas y Energía, en experiencias significativas en gestión ambiental y social del sector minero energético, con el programa Con Reciclaje Pagas Tu Factura.

Energía renovable para un futuro sostenible 

La electrificadora pereirana también entendió la importancia de la transición energética en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y conforme a la meta del Gobierno Nacional en superar el 10% de participación de fuentes renovables (solar y eólica) en Colombia.

Ha instalado más de 22 mil paneles solares en Pereira, distribuidos en diferentes instituciones reconocidas entre las que se encuentran el Aeropuerto Internacional Matecaña, la Universidad Tecnológica de Pereira, Bioparque Ukumarí, la Universidad Libre, Cerritos del Mar, Victoria Centro Comercial, entre otros. Es decir que parte del consumo de estos lugares proviene de energía limpia.

También en el 2021 inauguraron su Granja Solar, la más grande de Colombia sobre ladera de montaña y la primera del Eje Cafetero. Esta cuenta con 15.600 paneles solares y una capacidad instalada de 6.2 MWp, con la que se generarán cerca de 10 GWh año, equivalentes a suplir el consumo de 7.500 familias colombianas.

Con todos sus proyectos, la Compañía cuenta con una potencia total instalada de 8.3 megavatios pico de energía renovable no convencional y genera 13.62 gigavatios hora de energía al año. Esto a su vez equivale a dejar de emitir a la atmósfera más de 5.000 toneladas de CO2 al año y con ello atiende el consumo de energía a 10.359 hogares.

El futuro es ahora 

La EEP también ha venido fortaleciendo su unidad de movilidad eléctrica, MEEP con la que comercializa diferentes vehículos eléctricos y ha desarrollado todo un ecosistema de carga para este tipo de transporte amigable con el planeta.

Esta Compañía ha puesto en marcha cuatro estaciones de carga para automóviles, con 11 conectores, ubicados en la electrolinera en la avenida la Independencia, Univilla, Centro Comercial Pereira Plaza y Centro Comercial Nuestro Cartago, el primero instalado en ese municipio del Norte del Valle. Estos tres últimos puntos de carga inaugurados en el 2021. De igual manera, se han ubicado ocho estaciones de carga para para motociclos y bicicletas, con 22 conectores distribuidos en distintos centros comerciales y puntos estratégicos entre Dosquebradas, Pereira y Cartago.

De esta forma, Pereira es la ciudad con más estaciones de carga del Eje Cafetero y la tercera en Colombia después de Medellín y Bogotá. Sin embargo, es la primera del país, si contamos las estaciones de carga por número de habitantes.

Así Energía de Pereira emerge con fuerza desde el centro occidente de Colombia y ha ocupado los titulares del país con grandes noticias. Esta es una empresa que soñó con una ciudad sostenible y está llegando más allá, hoy está construyendo país, un país más limpio, renovable y con calidad de vida para las actuales y futuras generaciones.

¡Energía de Pereira es una empresa que inspira!


Fuente / Boletín de Prensa

What do you think?

Written by jucebo

Yopal tiene nuevo comandante de la Estación de Policía

Yopal tiene nuevo comandante de la Estación de Policía

Expresidente de Junta fue agredido con una varilla en Yopal

Expresidente de Junta fue agredido con una varilla en Yopal