in

Entregan kits de bioseguridad para prevenir Fusarium R4T, en el Magdalena

Entregan kits de bioseguridad para prevenir Fusarium R4T, en el Magdalena

<

La entrega de kits de bioseguridad favorecerá a un total de 280 pequeños productores de plátano y banano antes de finalizar el 2023.


En un convenio establecido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira, Asbama realizaron una hoja de ruta para proteger los cultivos de plátano y banano en el Caribe colombiano del hongo Fusarium R4T, evitando su diseminación por las demás regiones del país, para esto se hizo entrega de 84 kits a pequeños productores de banano del Magdalena, con el fin de fortalecer el plan de bioseguridad y mitigar afectaciones en los sistemas productivos.

 

Este evento se realizó en el corregimiento Orihueca del municipio Zona Bananera, Magdalena, y contó con la participación de Luis Gerardo Arias, subgerente de Protección Vegetal del ICA, José Francisco Zúñiga, presidente Ejecutivo de Asbama y productores de banano de la región, quienes recibieron los kits que incluían dos rollos de alambres, ocho litros de amonio, un kilo de bioinsumos, una caja de grapa, un kit de test de medición y dos pares de botas.

 

«Este trabajo con el pequeño productor es muy importante porque ellos a veces no tienen los medios o el flujo de caja suficiente para adquirir los productos que les entregamos. Hoy a través de los convenios que se han venido desarrollando entre el ICA y Asbama adquieren de forma gratuita unos kits que son de gran importancia para salvaguardar sus cultivos con lo cual garantizan su seguridad alimentaria, al tiempo que se mantiene controlado el Fusarium”, señaló José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de Asbama.

 

Además, se realizó una socialización en temas de prevención, detección temprana, vigilancia y control del Fusarium R4T, con el fin de actualizar los conocimientos de los asistentes.

Le puede interesar:  Oficina de Pasaportes tendrá jornada en Plato, El Banco, y Pivijay

 

Por su parte, Luis Gerardo Arias, subgerente de Protección Vegetal del ICA, expuso la condición actual del Fusarium R4T en Colombia y explicó el plan de acción del 2023 para hacerle frente a esta enfermedad, el cual está enfocado en la gestión del riesgo.

 

Este plan consta de tres ejes principales: la vigilancia epidemiológica y seguimiento en áreas de producción de musáceas ubicadas en la frontera con Venezuela, el fortalecimiento de la bioseguridad y el trabajo interinstitucional (sector público y privado).

 

La inversión del convenio ICA- Asbama es de 1.862 millones de pesos, de los cuales, el ICA aportó 1.300 millones, lo que incluye kits de bioseguridad, acompañamiento técnico, toma y análisis de muestras y comunicación del riesgo.

Le puede interesar:  Detectan en restaurante manipulación ilegal energía














Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Presidente Petro desmintió informe sobre presunto apoyo de un narco a su campaña en Casanare

Presidente Petro desmintió informe sobre presunto apoyo de un narco a su campaña en Casanare

Rector reúne al sector productivo para atender la crisis educativa

Rector reúne al sector productivo para atender la crisis educativa