Los funcionarios Ángel Leónidas Trujillo y Camilo Eduardo Gutiérrez, adscritos a la Secretaría de Movilidad de Neiva, son señalados por la agente de tránsito Katherine Maldonado Penagos de presuntamente acosarla laboralmente porque no accedió a las pretensiones de carácter sexual que le habría insinuado uno de sus compañeros acerca del otro. Los hoy denunciados dieron su versión.
En el escarnio público está la imagen y reputación de dos funcionarios de la Secretaría de Movilidad de Neiva, señalados de presuntamente incurrir en conductas de acoso sexual y laboral.
Se trata de Ángel Leónidas Trujillo, quien funge como coordinador de la Secretaría de Movilidad de Neiva, y de Camilo Eduardo Gutiérrez, conductor de la secretaria de Movilidad Edna Johanna Cruz, quienes fueron denunciados por la agente de tránsito Katherine Maldonado Penagos, por hechos ocurridos según lo relatado por ella el año anterior.
Relato de la víctima
Los hechos surgen desde el 24 de agosto del año 2024, en el que la mujer recibió comentarios que calificó como impropios y que dieron inicio a una situación que consideró como persecución.
“El 24 de agosto del año 2024, a las 11:00 de la mañana, se me acerca el coordinador Ángel Leónidas Trujillo a pasar revista en la carrera Cuarta entre las calles Séptima y Octava y me dice, ‘compañera, lo que pasa es que hay un compañero que le tiene ganas a usted’, entonces yo me quedé mirándolo y pensando ‘¿cómo así?’, y me dice ‘sí, es el compañero delta 30, Camilo Gutiérrez, está que se la culea’, esas fueron sus palabras exactas”, aseveró.
Al parecer, ese día, el coordinador le habría ofrecido un permiso especial para que accediera al supuesto encuentro con Camilo. “Estuvieron en el transcurso del mediodía llamándome el coordinador y el compañero delta 30, conductor de la secretaria de Movilidad, me dice Camilo, ‘tranquila, que el coordinador Ángel Leónidas le da permiso toda la tarde para que nos podamos ver’, me dice tan confianzudo como si yo fuera a acceder a eso”.
Las insinuaciones, según la afectada, iban dirigidas para visitar un motel a sostener un encuentro sexual, situación que ella no aceptó y continuó cumpliendo con sus labores.
Pese a la negativa de la mujer, las instigaciones habrían perdurado hasta el punto en que sintió que estaba sufriendo acoso laboral.
“Yo le comenté a Leonardo Salas, me entrevisté con él, le manifesté lo sucedido y me respondió ‘tranquila Katherine, que le voy a sacar una cita con la secretaria de Movilidad’, y yo esperé y nada, me tocó a mí prácticamente metérmele en la oficina a decirle lo sucedido y ella me contestó, ‘eso ya está mandado a recoger’, no hizo nada”, afirmó.
Dichas acusaciones tuvieron repercusiones, de acuerdo con lo que puntualizó Katherine. “Posteriormente me mandaron para el grupo operativo porque yo vengo de la vía, para callarme prácticamente la boca, ellos pensaron que no iba a seguir con mi proceso, pero yo seguí. Ya a mediados de enero me notificaron porque yo lo radiqué en control interno y la Procuraduría”, agregó.
Fue el 19 de diciembre, cuatro meses después de los hechos, que la Procuraduría recibió oficialmente la querella y ordenó a la Secretaría de Movilidad remitir las presentes diligencias al Comité de Convivencia Laboral de la Secretaría para conciliar, y en caso de no llegar a un acuerdo, compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación.
Maldonado Penagos, alude que en reuniones internas la han tratado de dejar en ridículo, la han enviado a sectores complejos como castigo, la cuestionan cuando solicita permisos para llevar a su hijo de 18 meses al médico, y le pasan revista constantemente, supuestamente con el objetivo de mostrarla como si no cumpliera con su trabajo.
“Con tanto acoso me ha dolido la cabeza, me provoca arrancar a correr, ya es mucha la persecución, no sé si es que ellos están buscando que yo renuncie, que me dé por vencida, pero la verdad es que me voy a ir hasta las últimas consecuencias”, mencionó.
Se pronunció la secretaria
Ayer, la secretaria Edna Johanna, mediante un comunicado, fijó su posición frente al caso. “Desde la administración municipal rechazamos contundentemente cualquier acto de violencia, de agresión, hechos inapropiados que vulneren la integridad física y psicológica de nuestras mujeres en un ambiente laboral. Frente a la denuncia por presunto acoso sexual y acoso laboral realizada por una de nuestras agentes de tránsito por hechos ocurridos el 24 de agosto de 2024, pero denunciados sólo hasta el 18 de diciembre de 2024 y puesta en conocimiento de la Secretaría de Movilidad formalmente por el señor Procurador Provincial el 15 de enero de 2025, tenemos que expresar que hemos activado las órdenes que la Procuraduría nos insta, relacionadas con activar un Comité de Convivencia Laboral para determinar la relevancia de esta situación presentada”.
La jefe de la cartera además expresó un saludo a todas aquellas agentes de tránsito que consideren que están teniendo vulnerados sus derechos para que denuncien en el momento preciso ante la Fiscalía General. “Es importante hacerlo porque el protocolo de atención a víctimas establece la necesidad de una queja donde se identifiquen presuntamente los agresores, una queja que esté respaldada por evidencia probatoria, una queja que le permita a la Secretaría de Movilidad o a cualquier entidad activar el protocolo correspondiente”, concluyó.
La Fiscalía ahora tendrá que decidir sobre el caso según el resultado que se obtenga de la audiencia de conciliación. Frente a lo que se resuelva, la administración tomará las acciones disciplinarias necesarias en contra de los agentes que presuntamente incurrieron en alguna conducta constitutiva de acoso o de violencia laboral.
La voz de los denunciados
En entrevista con LA NACIÓN, Ángel Leónidas Trujillo explicó que todo radica en lo que quiso llamar como un malentendido. “Yo con la compañera teníamos una muy buena amistad, si de pronto me malentendió, le pido completamente disculpas porque lo único que yo quería era presentarle aquí a mi compañero porque la quería invitar a salir, a tomar algo”.
Frente a las supuestas persecuciones se refirió precisando, “mi función como coordinador es pasarles revista a todos, no solamente a ella, a todos mis compañeros les paso revista una, dos, tres y cuatro veces y yo lo primero que trato de dar a entender es que hay que hacer nuestras funciones, nunca, nunca he tratado de propasarme o de ser grosero con ella ni nada”, resaltó.
Por su parte, Camilo Eduardo se refirió al acoso como falso. “Yo llevo casi 17 años en la institución y mis compañeras y la gente en general pueden decir que yo nunca he sido así, que me tilden de acosador sexual eso es totalmente falso. No sé qué estará pensando ella o por qué motivo lo hará, pero aquí en mi WhatsApp tengo las palabras que le escribí y las dos llamadas que le hice porque ese día simplemente la invité a almorzar”, aclaró.
El hombre además reveló los problemas que le ha generado esta situación con su esposa, familiares y amigos. “Desde que salió la publicación no he tenido tranquilidad, para mí se volvió algo ya psicológico, emocional, mi esposa, mis amigos y mis familiares todos me dicen ‘cómo así, Camilo, usted no es así’. Eso es mentira, les digo, a ella la distingo desde el 2015 y nunca le he insinuado nada, nunca le he faltado al respeto, nunca la he tocado o manoseado, y lo que dice que es acoso, yo solamente la invité ese día, después no le volví a decir nada más”, concluyó.
Foto Carlos Urrea.