in

“Escojan los mejores para negociar con Nicaragua, esto hay que tomarlo en serio”: Canciller Murillo en San Andrés

Gobierno invierte $32.000 millones en proyectos productivos para cuatro departamentos del Caribe

La Agencia de Desarrollo Rural, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, emprendió una gira por el Caribe para entregar proyectos productivos por más de $32.000 millones a diferentes asociaciones productoras de alimentos. Con estos recursos se le da celeridad al programa de Reforma Rural Integral del Gobierno Nacional.

En total, se incentivó la economía popular de unas 560 familias en cuatro departamentos caribeños, con inversiones dirigidas a poblaciones de jóvenes, víctimas del conflicto armado; comunidades negras, afrocolombianas y raizales, así como a la población afectada por el huracán Iota en noviembre de 2020.

Los proyectos que entrarán en ejecución se concentran en San Andrés, Providencia y Santa Catalina (San Andrés); los municipios de Aracataca, Chivolo, El Plato, Tenerife, El Retén, Zona Bananera y El Piñón (Magdalena), y Maicao (La Guajira). Estos territorios se caracterizan por la crisis económica y de infraestructura, causada por desastres, la baja productividad en el campo y la falta de prácticas sostenibles.

“Las inversiones que hacemos para el campo colombiano son las que nos permitirán que la población rural se dignifique a partir de la dinamización de la economía popular. Las apuestas que hacemos en el Caribe hacen parte de un plan integral de reactivación del sector agropecuario que ha venido repuntando y se ha posicionado como un referente en la economía nacional, como hace años no se veía”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

En ese orden de ideas, a San Andrés, Providencia y Santa Catalina se llevaron tres proyectos estratégicos nacionales por un valor de $15.872 millones, para recuperar la capacidad productiva de las familias pescadoras del archipiélago. Dos de ellos se ejecutarán en Providencia y Santa Catalina, a través una alianza entre la ADR y la cooperativa local Old Providence and Santa Catalina Fishing and Farm. Con esta alianza público-popular se da un impulso a la economía de la región y se dignifica la vida de los pescadores de este departamento.

Durante el encuentro con los isleños, el presidente de la ADR, Luis Alberto Higuera, destacó la nueva visión de la entidad en la entrega de los recursos para el campo: “Antes los proyectos de la Agencia eran asistencialistas, una trampa de pobreza. En este Gobierno eso cambió. Solo en Providencia y Santa Catalina se invirtieron $12.680 millones en dos proyectos, representados en una embarcación y la adecuación de un centro de acopio pesquero. Y debo decirlo de manera categórica: esto es un cambio que expresa nuestra voluntad política”, señaló.

El tercer proyecto para el archipiélago se ejecutará en San Andrés. Allí se invertirán $3.194 millones en dotación de equipos para adecuar el terminal pesquero de la isla. Esta acción del Gobierno Nacional se comienza a implementar con el ánimo de recuperar la infraestructura tras el paso del huracán Iota en 2020, que afectó la actividad de las familias pescadoras. 

De otra parte, en Aracataca (Magdalena) se firmó una alianza público-popular entre la ADR y el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar para implementar un proyecto ganadero por $5.713 millones, basado en el sistema silvopastoril. Este sistema es de especial importancia para el contexto, pues se trata de una iniciativa sostenible en la que integran árboles y praderas con un uso eficiente del suelo y el agua.

La gira de la ADR por este departamento también llevó un proyecto ganadero a Chivolo, El Plato y Tenerife, dirigido a 98 jóvenes emprendedores del agro. Mediante la promoción de buenas prácticas de manejo ambiental y comercial, esta será una oportunidad de incentivar el relevo generacional en el campo. Con un monto de $5.769 millones, la iniciativa se destinará a la ganadería doble propósito.

 La ADR cumple compromisos con el campesinado

Durante la gira también se visitaron municipios donde la ADR viene desarrollando proyectos para cumplir compromisos adquiridos. Acuicultura, cultivos de ahuyama y fríjol, ganado ovino y transformación de lácteos son las líneas productivas que se han venido implementando.

En los municipios El Retén, Zona Bananera y El Piñón (Magdalena), 126 familias pesqueras recibieron 79.000 alevinos para implementar cultivos superintensivos de tilapia roja, como parte de un proyecto de 2.380 millones.

Por su lado, Maicao (La Guajira) también hizo parte de la intervención del Gobierno nacional para construir la Reforma Rural Integral con las comunidades del Caribe. Hasta allí llegó la ADR para entregar 660 ovinos, en un proyecto por $1.600 millones para 68 familias del pueblo Wayuú.

La gira se cerró en Campo de la Cruz (Atlántico), en donde 63 campesinos y campesinas recibieron motocargueros y una planta eléctrica que contribuyen a mejorar su proceso de transformación de lácteos. Esta dotación es parte de un proyecto productivo que asciende a 738.190 millones de pesos.

Los proyectos financiados por la ADR en el Caribe promueven el desarrollo integral y sostenible del campo colombiano. Es una manera de contribuir a la transformación de los territorios, la reactivación económica y el fortalecimiento de las condiciones de vida de numerosas familias productoras cuya integración en políticas estatales ha sido minoritaria.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Publicidad Gobernación del Quindío

Feria de emprendedores Soy Local realizará su décima edición

Pilas este domingo hay cierres viales por la carrera ciclística Ruta Medellín (2)

Pilas: este domingo hay cierres viales por la carrera ciclística Ruta Medellín