Una de las decisiones más trascendentales que puede tomar una persona para su vida es elegir a qué se va a dedicar profesionalmente. Por lo general el momento en el que se toma es cuando se termina el colegio, sin embargo, los tiempos no son iguales para todo el mundo, por lo que este momento puede llegar antes o después, según el caso.
Lo cierto es que para elegir una carrera, se debe tener en cuenta diferentes factores, tales como la oferta laboral en el mercado, las condiciones en las que se trabaja dentro del sector de dicha profesión y, especialmente, el salario.
(Le puede interesar: El nuevo Mintrabajo habló sobre las investigaciones con las que llega al cargo).
Y es que con el auge que ha tenido la era digital y la aparición de nuevas carreras que responden a las necesidades del mercado actuales, en especial las ligadas a la tecnología, otras profesiones parecen haber quedado anticuadas, pues ya no so igual de necesarias como antes, lo que puede afectar el cómo se puede remunerar a los trabajadores en varos sectores.
Y es que parte de la culpa de que estos oficios sea más remunerados tiene que ver con la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas capaces de optimizar labores que pueden hacer los seres humanos.
(Puede leer: ¿Busca empleo? Estos son los requisitos para ser auxiliar de policía).
Existen ejemplos de sobra, como las agencia de viajes, trabajadores de imprenta, entre otros, pues en la actualidad, se ha ido prescindiendo del uso del periódico o del agendamiento de viajes de manera presencial.
Empleo 2025
Fuente: IStock
Las carreras peores pagadas en Colombia
Según informes recientes acerca del mercado laboral colombiano, citados por la emisora ‘Caracol Radio’, estas son las cinco profesiones con los salarios más bajos:
1. Docencia: aunque fundamental en el ámbito de la educación para las futuras generaciones, los docentes escolares han confesado que su profesión es muy mal remunerada y que el verdadero pago es educar a los más pequeños, aquellos maestros que ejercen en colegios públicos y privados pueden percibir salarios que rondan entre $1’500.000 y $2’500.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y la institución.

Profesores
iStock
2. Auxiliares de enfermería: curiosamente, este es uno de los sectores mejores pago en el país, sin embargo, no todos los que desempeñan sus labores allí reciben los mismos sueldos, este es el caso de los auxiliares de enfermería, que trabajan largas jornadas en hospitales y clínicas, tienen un salario promedio de $1’400.000 a $2’000.000 mensuales.

Enfermería
iStock
3. Periodistas y comunicadores sociales: aunque es relevante a la hora de informar al país, los periodistas no reciben una buena remuneración, salvo en casos puntuales en los que sean figuras públicas, a pesar de su labor, los periodistas pueden devengar sueldos que rondan $1’500.000 a $2’000.000 mensuales.
(Lea también: Tome nota: cuatro consejos de expertos para destacarse en un nuevo trabajo).

Periodismo
iStock
4. Trabajadores sociales: con el objetivo de velar por el bienestar de comunidades vulnerables, su apoyo en cuanto a lo económico no es muy alto, pues un trabajador social en el país puede ganar entre $1’400.000 y $2’200.000, dependiendo de la entidad en la que desempeñe sus labores.

Trabajo social
Archivo particular
5. Profesionales en artes y cultura: músicos, actores, pintores y otros artistas se enfrentan a una dura realidad económica, aunque en caso de destacar pueden llegar a recibir grandes ingresos, la brecha entre los artistas destacados y los que no se evidencia en sus salarios, pues dentro de los proyectos en los que trabajan, es posible que reciban ingresos inferiores a $2’000.000 mensuales, dependiendo de su especialidad y demanda.

Arte
iStock
PORTAFOLIO