in

Estas son las medidas que pondrá en marcha Nueva EPS ante su crisis financiera

Aldo Cadena

En rueda de prensa, el recién llegado presidente de la Nueva EPS, Aldo Cadena, presentó un balance de la actual situación financiera en la que se encuentra la entidad. El dato que más llamó la atención es que, con corte a diciembre de 2023, se registran pérdidas que ascienden a los 411.000 millones de pesos. 

(Lea más: Hay nuevas preocupaciones por la reforma de la salud)

De acuerdo con el funcionario, la cifra no tiene en cuenta las facturas por procesar y auditar, por lo que podría ser mayor.

A lo anterior se le suma que el gasto médico pasó del 96,05 % en 2022 al 98,98 % en 2023, si a esto se le incluye el 3,5 % de gastos de administración, el total se ubicó en 102 %. En otras palabras, se está gastando más dinero del que se recibe, dando como resultado un presupuesto deficitario.

Ante la situación, Cadena señaló que «la crisis de Nueva EPS no es exclusiva, todas las empresas promotoras de salud acusan una situación igual o peor que la nuestra, lo que hoy se refleja en el incumplimiento de los requisitos mínimos de permanencia: patrimonio adecuado, capital mínimo y reservas técnicas. Es irrefutable la crisis acumulada durante años de todo el sistema de salud».

(Lea más: Mala ejecución presupuestal le costó a la inversión $24 billones)

Para contrarrestar las adversidades económicas, el nuevo presidente de la Nueva EPS expuso una serie de medidas que se pondrán en marcha. Esto luego de que existieran versiones que aseguraban que los problemas deficitarios de la entidad respondían al proyecto del Gobierno que busca transformar a las EPS en Gestoras de Salud y Vida. 

De acuerdo con Cadena, la entidad iniciará un proceso para democratizar la contratación, es decir que se seguirá dando cumplimiento a la normativa que exige que el 60 % de la contratación de la EPS se haga con el sector público.

Otras de las acciones que hacen parte de este plan de ‘choque’ incluyen la equidad en los pagos, y garantizar la oportunidad efectiva de citas, procedimientos, cirugías, terapias, entre otros. Además, la junta directiva estudiará las alternativas disponibles para lograr la capitalización de la entidad. 

De la misma manera, el funcionario hizo énfasis en que su gestión estará enfocada en que la entidad se recupere de la crisis. 

(Lea más: Ponentes de ponencia negativa de reforma a la salud piden que el proyecto se discuta)

Aldo Cadena

Archivo El Tiempo

(Más noticias: Cuatro razones por las que Petro considera que se requiere la reforma a la salud)

Por qué preocupa la situación

La Nueva EPS es la Entidad Promotora de Salud (EPS) más grande del país. Cuenta con más de 10 millones de afiliados y tiene presencia en los 32 departamentos. 

En 2021, la EPS tuvo ingresos por 12,32 billones de pesos y en 2022 esa cifra se elevó a los 14,7 billones. Estos recursos provinieron en más de un 90 % de la UPC (la plata que el Estado gira a estas entidades para la atención en salud de cada colombiano).

Como consecuencia de la crisis actual que atraviesa, el patrimonio de la entidad ha caído desde los 485.000 millones de pesos a los 73.826 millones.

(Más noticias: Asociación Colombiana de Psiquiatría alerta escasez de medicinas para la salud mental)

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

todo roto hotel

¡Exclusivo! El vergonzoso estado del histórico y emblemático hotel Ambalá de Ibagué

CHEC presentó su informe de sostenibilidad en el que se destacan inversiones de 140 mil millones de pesos

CHEC presentó su informe de sostenibilidad en el que se destacan inversiones de 140 mil millones de pesos