in

Estos son los empleados públicos más caros para el Estado actualmente

Pesos colombianos

Una de las alertas recientes, que se han hecho durante las últimas semanas frente a las finanzas del Estado, tiene que ver con el crecimiento del gasto público, especialmente en lo concerniente al funcionamiento, que está subiendo a un ritmo más alto que los ingresos de la Nación, afectados estos últimos por la desaceleración económica.

En este sentido, lo primero que hay que decir es que los gastos de un país generalmente se dividen en tres: inversión, pago a la deuda y funcionamiento. Con el primero se usan los recursos en programas, proyectos y obras que pueden generar crecimiento a mediano y largo plazo, mientras que con el segundo se honran los compromisos financieros que se adquieren con el paso del tiempo, generalmente por medio de préstamos.

Pesos colombianos

iStock

Por último y tal vez el más importante, se encuentran los gastos de funcionamiento, es decir, aquellos que comprenden proveedores, materias primas y salarios que debe cubrir el Estado para poder operar todos los días y brindar sus diferentes servicios, como por ejemplo, la atención a los ciudadanos. Este es el que viene creciendo de forma acelerada.

¿Por qué la negociación por huelga en Mintrabajo habría iniciado con ‘pie izquierdo’?

Ahora bien, dentro de los gastos de funcionamiento hay un espacio que motiva la investigación de los analistas y centros de estudio y tiene que ver con cuánto ganan los diferentes funcionarios o servidores en las entidades, nacionales o regionales para saber qué tantos recursos se están usando en esta materia.

Análisis salarios sector público - Universidad Javeriana

Análisis salarios sector público – Universidad Javeriana

Cortesía – Observatorio Fiscal Universidad Javeriana

Teniendo en cuenta todo esto, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó este lunes -27 de mayo- el “Informe sobre la remuneración del empleo público en Colombia”, en el que si bien se centra sólo en los funcionarios del orden nacional, arrojan datos muy importantes sobre la situación salarial de todos ellos.

Dólar en Colombia opera este lunes bajo negociaciones Next Day por festivo en EE. UU.

Oliver Pardo, director de este observatorio, arrancó explicando que el análisis de la información base del análisis se obtuvo de los anteproyectos presentados por cada una de las 163 entidades que forman parte del Presupuesto General de la Nación al Ministerio de Hacienda durante enero y marzo de 2023.

Análisis salarios sector público - Universidad Javeriana

Análisis salarios sector público – Universidad Javeriana

Cortesía – Observatorio Fiscal Universidad Javeriana

“En esta investigación, analizamos y evaluamos las características del empleo público en el país e informamos sobre el gasto total de personal en el Presupuesto General de la Nación (PGN), cargo por cargo, con el objetivo de determinar el costo que representa cada uno de estos empleados para el erario”, dijo Pardo.

Centros de Enseñanza Automovilística estarían ‘dictando’ clases con profesores muertos

Para realizar este informe, el Observatorio Fiscal de la Javeriana se basó en dos aspectos. Por un lado está la asignación básica mensual, que no es otra cosa que el sueldo neto que gana cada trabajador, al cual se le deben sumar bonificaciones, pago de parafiscales, indemnizaciones o licencias, dependiendo el caso de cada uno.

Oliver Pardo

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

Archivo Particular

“A partir de estos conceptos, identificamos que la asignación básica mensual promedio es de $4,9 millones. Sin embargo, el salario (la asignación básica más las bonificaciones, primas, beneficios y auxilios) tienen un promedio de $7,4 millones mensuales. El gasto total (el salario más los aportes a seguridad social, las indemnizaciones y licencias) tiene un promedio de $11,6 millones mensuales por cada empleado público”, resalta el estudio.

Congestión aduanera, riesgo tras entrada en vigencia de nuevo estatuto

En todo esto vale la pena agregar que, según Oliver Pardo, “a pesar de que el Departamento Administrativo de la Función Pública hace pública una base de datos con la asignación básica de cada empleado, esta no cuenta con los demás rubros que encarecen la vinculación de personal. Desde el Observatorio Fiscal ponemos a la mano de la ciudadanía una base de datos más completa, consagrada en este reporte”.

Análisis salarios sector público - Universidad Javeriana

Análisis salarios sector público – Universidad Javeriana

Cortesía – Observatorio Fiscal Universidad Javeriana

Otro dato relevante tiene que ver con que se identificó que la asignación básica, es decir, la parte del salario fija e invariante mes a mes, representa solo el 40% del gasto de personal. El otro 60% se destina a diferentes rubros como bonificaciones, primas, contribuciones, indemnizaciones, entre otros conceptos.

Abren convocatoria para contratación de obras e interventoría de tres proyectos viales

“Este hallazgo refleja la necesidad urgente de revisar la estructura de gasto de personal, ya que demuestra que la mayor presión está sobre un componente que puede incrementar significativamente el gasto sin traducirse en un aumento proporcional en la eficiencia o productividad del empleado”, agregaron.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

Estos expertos también revisaron el coeficiente Gini en la asignación salarial dentro del Gobierno Nacional, encontrando que este indicador marcó 0,44 en lo referente al gasto total mensual, ya que mientras existen funcionarios que apenas le cuestan en total $2,9 millones, hay otros que superan los $297 millones.

Autosuficiencia energética vuelve a preocupar tras caída de reservas de petróleo y gas

“La información reporta que gran parte de los funcionarios con mayor salario se encuentran en la Rama Legislativa del Poder Público. También figuran algunos funcionarios del Gobierno Nacional Central y dos miembros del sector Defensa y Policía”, dice el informe.

Análisis salarios sector público - Universidad Javeriana

Análisis salarios sector público – Universidad Javeriana

Cortesía – Observatorio Fiscal Universidad Javeriana

En otro punto sostienen que entre “los 20 cargos que representan un mayor gasto mensual total de las entidades del orden nacional … destacan dos Mayores Generales de la Policía Nacional con un gasto total mensual de $297 millones cada uno, el Subsecretario General del Senado de la República con un gasto total mensual de $123 millones y el Director General del Congreso, con un gasto total mensual de $98,8 millones”.

Las preocupaciones de los empresarios frente al proceso de paz con el ELN

Así las cosas, desde el Observatorio de la Javeriana cerraron recordando que este no es un tema menor, ya que el componente de gastos de personal dentro del presupuesto de funcionamiento del Presupuesto General de la Nación es una fuente importante de limitaciones presupuestarias.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Foto: CEET – Néstor Gómez

Recuerdan que está sujeto a restricciones constitucionales, legales y reglamentarias. Estas restricciones obstaculizan la flexibilidad de la política fiscal y podrían afectar negativamente la eficiencia del gasto público.

Duro pronóstico: en 10 años, Colombia no tendrá ni el 30% de la vivienda que necesitará

“Es fundamental que el mérito en la carrera administrativa influya tanto en la permanencia en el empleo público como en el proceso de ingreso. De esta manera, se asegura que los empleados sean evaluados y recompensados continuamente por su desempeño. Consideramos que es de suma importancia construir herramientas basadas en información que permitan evaluar el costo-beneficio de todos los empleados públicos para asegurar un uso eficiente de los recursos públicos que se destinan al gasto de personal”, concluyeron.

Pontificia Universidad Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana

Por otra parte manifestaron que es crucial impulsar una mayor transparencia, seguimiento y control sobre los salarios del sector público, ya que esto garantizará que los recursos destinados a la remuneración de los funcionarios sean utilizados de manera efectiva y eficiente y promovería la equidad salarial y la moralidad en el servicio público, e incentivar a los empleados a aumentar su productividad y desempeño laboral.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Licores JRr Montería rechaza acto de violencia y anuncia colaboración a la justicia

Licores JRr Montería rechaza acto de violencia y anuncia colaboración a la justicia

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

Abrió sus puertas el primer espacio de protección para población infantil y adolescente en la UCJ