in

Estos son los requisitos para que las empresas apliquen al Paef

Estos son los requisitos para que las empresas apliquen al Paef

Tras la aprobación de la reforma tributaria o Ley de Inversión Social, y la ampliación que se logró con esta para el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), el Ministerio de Hacienda, junto a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) abrió un nuevo proceso de postulación, el cuál estará abierto hasta el 11 de noviembre y buscará ayudar, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas.

(Vea: Gobierno abre nuevo ciclo de postulaciones para el Paef).

Gracias al Paef, desde marzo de 2021, se han beneficiado 4,1 millones de empleos, por medio de los subsidios a la nómina que se han entregado a 143.000 empleadores, equivalentes a $6,8 billones, y durante esta semana podrán presentarse aquellos empleadores que para el mes de marzo de 2021 tuvieran máximo 50 trabajadores registrados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

Si cumplen con todos los requisitos, recibirán un apoyo económico equivalente al 50 % de un salario mínimo por cada mujer trabajadora, es decir $454.000, monto que aplica también a todos los trabajadores de los sectores turístico, de hotelería, gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, mientras que los empleadores de otros sectores y de trabajadores hombres tendrán un apoyo equivalente al 40 % del salario mínimo ($363.000).

(Vea: Por qué es necesario que las empresas se involucren en grandes debates).

LOS REQUISITOS

Según la UGPP, podrán presentarse personas jurídicas, consorcios o uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos declarantes de renta, cooperativas, establecimientos educativos no oficiales y personas naturales con dos o más trabajadores reportados en Pila de febrero 2020.

Además, es necesario que el empleador tenga un producto de depósito en una entidad financiera y haber sido constituido antes del 1 de enero de 2020 (para las personas naturales se toma como referencia la fecha de inscripción en el registro mercantil).

(Vea: Así puede acceder al subsidio de vivienda de la Secretaría de Hábitat).

El principal requisito para ser beneficiario del Paef es haber tenido una caída del 20 % o más en los ingresos, comparado con el mismo mes de 2019, o con el promedio enero – febrero 2020.

Los empleadores también necesitan una inscripción en el registro mercantil realizada o renovada por lo menos en 2020 y las entidades sin ánimo de lucro, consorcios o uniones temporales deben aportar copia del Registro Único Tributario (RUT).

Finalmente, las entidades participantes no deben tener participación de la Nación y/o sus entidades descentralizadas mayor al 50 % de su capital.

Entre los documentos que deben presentar los empleadores está el formulario de postulación diligenciado y firmado y una certificación firmada por la persona natural empleadora o representante legal y el revisor fiscal o contador público que señale la disminución del 20 % o más en sus ingresos, que los empleados sobre los que recibirá el aporte recibieron el salario del mes anterior y los patrimonios autónomos y entidades sin ánimo de lucro deben adjuntar copia del RUT.

(Vea: Claves del desempeño que ha tenido el sector de vivienda durante 2021).

Cabe recordar que en este plazo se recibirán postulaciones correspondientes a los meses de mayo y junio de 2021 a través de las cuales se otorgarán subsidios para las nóminas de abril y mayo de 2021, es decir, 2 de los 8 ciclos previstos en la ampliación del programa establecida por la Ley de Inversión Social.

PORTAFOLIO

What do you think?

Written by jucebo

¡Qué tristeza! Niña de tres añitos murió, al parecer, por ingerir sustancias alucinógenas

¡Qué tristeza! Niña de tres añitos murió, al parecer, por ingerir sustancias alucinógenas

A la cárcel presunto integrante del ‘Clan del Golfo’, quien haría parte del cartel de los más buscado en Sucre

A la cárcel presunto integrante del ‘Clan del Golfo’, quien haría parte del cartel de los más buscado en Sucre