En febrero, el diésel y la gasolina tanto la corriente como la extra tuvieron un incremento en su precio para el consumidor final. Estos incrementos se explican principalmente por la indexación de la inflación en algunos de los componentes de la tarifa que se paga.
Para febrero, el Ministerio de Minas y Energía no publicó cambios en los márgenes mayoristas que rigen el precio de los combustibles, como ha hecho anteriormente en el caso de la gasolina.
(Vea: ¿Qué significa que el precio de la gasolina quedará flotando?: Minhacienda responde).
En promedio, los combustibles escalaron $164,5 para el caso de la gasolina, mientras que el diésel escalará $162,4 por galón para este mes.
Sin embargo, la actualización de la inflación en el impuesto nacional, el margen minorista y el impuesto al carbono son los que explican el movimiento en lo que pagan los usuarios por cada galón de los combustibles.
(Vea: Minhacienda confirma que se acabaron las alzas grandes para la gasolina).
En el caso del margen minorista, este responde a una actualización por el incremento en la inflación, que se hace cada primero de enero y que establece que el margen de distribuidor minorista (MDM) escala proporcionalmente al índice de precios al consumidor del año anterior.
Vale la pena recordar que según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en 2023, este indicador se ubicó en 9,8%, con lo que en esta proporción escalará en esta proporción.
A este incremento se suma la resolución 07 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) del 31 de enero de este año, en la que también actualiza con la inflación el impuesto nacional y el impuesto al carbono.
(Vea: Abróchese el cinturón: esto es lo que cuesta tener un carro en Colombia).
El documento de la entidad define que «el Impuesto Nacional a la gasolina corriente se liquidará a razón de $724,70 por galón, el de Gasolina Extra a razón de $1.375,46 por galón y el Impuesto Nacional al ACPM se liquidará a razón de $693,65 por galón«.
Esta resolución también actualizó el cobro que se hace por el impuesto al carbono. En este caso, además de actualizar la indexación, le suma 1%, teniendo en cuenta el cambio sobre este rubro que se hizo en la pasada reforma tributaria.
Teniendo en cuenta estas alzas, ahora el pago por este concepto quedó establecido en $210,6 por cada galón de diésel, mientras que en la gasolina, el cambio dejó establecido un pago de $186,4 por cada galón.
(Vea: ¿Colombia, sin carros a gasolina y ACPM? Los detalles del planteamiento del Minhacienda).
DANIELA MORALES SOLER
Periodista de Portafolio