in

Evítese dolores de cabeza: este es el peor día y la peor vía para manejar en Bogotá

Tráfico

Cuando se habla de movilidad, hay un tema por el que Bogotá suele ser incluido en los listados internacionales: los trancones. Y la más reciente edición del Índice de Tráfico de la firma TomTom no es la excepción.

La capital colombiana se hizo un lugar en las primeras 20 posiciones de las ciudades en las que los conductores tardaron más tiempo en desplazarse en 2023, ubicándose en el puesto 19 de los 387 que componen el ránking. 

(Lea más: ¡Pilas! Esta semana se conocerá el nuevo precio del pasaje de TransMilenio y SITP)

De acuerdo con el informe, en promedio, los capitalinos pierden 117 horas (4 días y 21 horas) al año atascados en el tráfico. Al hacer un cálculo más preciso, les toma alrededor de 25 minutos y 30 segundos recorrer 10 kilómetros.  

A pesar de que las cifras siguen siendo elevadas, la firma destaca que, en comparación con el 2022, los tiempos de desplazamiento en Bogotá disminuyeron 50 segundos.

(Más noticias: Haga cuentas: así quedaron los valores de los peajes en el país tras el alza)

El peor día para manejar

Los datos del análisis también evidencian que el día de la semana en el que se registra más congestión es el jueves entre las 5:00 p.m. y las 6:00 p.m. En este periodo en específico, la media en un trayecto de 10 kilómetros fue de 33 min y 50 segundos. 

Por otro lado, se destacó que el peor día para viajar por Bogotá en 2023 fue el 21 de diciembre. En esa fecha se registró que el tiempo medio de viaje para conducir fue de 31 minutos y 30 segundos. 

(Más noticias: Alcaldía respondió a la idea de iniciar en Bogotá el plan para acabar con los estratos)

Tráfico

iStock

(Lea más: Mintransporte revisó el estado de los proyectos de infraestructura en curso en Boyacá)

En cuanto al tiempo adicional que pasó un automóvil en trancones durante la hora pico, el reporte destaca que en horas de la mañana se reportaron 13 minutos más por cada 10 km; mientras que en la noche la cifra ascendió a 17. 

A nivel de infraestructura, el año pasado, la vía con más embotellamientos fue la avenida NQS o carrera 30, la cual atraviesa parte del norte, centro y sur de la capital.

¿Qué tienen en cuenta el ránking?

El llamado índice de ‘trancones’ se construye con base a los datos recopilados en 55 países en 6 continentes. Para realizar el escalafón se tienen en cuenta criterios como el tiempo promedio de viaje, la congestión del tráfico, los cambios de flujo, entre otros. 

En la clasificación del 2023, la primera posición se la llevó Londres (Reino Unido). En esta región las personas perdieron en trancones por cada 10 km recorridos al rededor de 37 minutos y 20 segundos.

El ‘top’ 5 lo completaron Dublin (Irlanda), con 29 minutos y 30 segundos; Toronto (Canadá), con 29 minutos; Milán (Italia), con 28 minutos y 50 segundos, y Lima (Perú), con 28 minutos y 30 segundos. 

(Más noticias: Retrasos en la obra de la Av. 68: IDU cita a descargos a contratista por incumplimiento)

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¿Sabes cómo funciona un crédito en UVR?

¿Sabes cómo funciona un crédito en UVR? (www.eltiempo.com)

Construcción de micro acueductos en zonas rurales, propuesta para enfrentar la sequía en Córdoba

Construcción de micro acueductos en zonas rurales, propuesta para enfrentar la sequía en Córdoba