in

FE Y SEGURIDAD | Devoción a la Virgen de la Candelaria en Magangué

FE Y SEGURIDAD | Devoción a la Virgen de la Candelaria en Magangué


Desde muy temprano el fervor se respiraba en cada rincón del municipio de Magangué, en el departamento de Bolívar. Desde temprano, las calles se llenaron de familias, peregrinos y comerciantes, todos unidos por una misma razón: rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria, que representa la luz de Cristo. La fe era palpable; se notaba en las velas encendidas, en las oraciones colectivas y en las miradas esperanzadas de quienes acudían a la tradicional procesión en esta población ubicada a orillas del río Magdalena.

La Catedral Nuestra Señora de La Candelaria, ubicada frente al majestuoso río, se convirtió en el epicentro de la devoción. La imagen de la Virgen, engalanada con flores blancas y azules, fue el centro de atención. Los devotos avanzaban por las calles principales en un gran río humano mientras entonaban cantos religiosos. “Ella nos protege, nos escucha y nos da fuerza en los momentos difíciles”, comentó Rocío Coronel López, una habitante que cada año organiza junto a su familia una ofrenda floral.

Testimonios de fe y milagros rodearon la celebración. Catalina Martínez, una mujer de 45 años, relató entre lágrimas cómo la Virgen intercedió por la sanación de su hijo, quien había sido diagnosticado con una enfermedad grave. “Los médicos decían que no había esperanza, pero yo nunca dejé de rezar. Le pedí a la Virgen de la Candelaria con todo mi corazón y, milagrosamente, mi hijo mejoró”, afirmó con voz emocionada. Otro devoto, José Miguel Pérez, contó cómo su negocio familiar, al borde de la quiebra, resurgió después de encomendarse a la Virgen y participar activamente en las festividades del año anterior.

La masiva concurrencia y la magnitud de las actividades religiosas también implicaban un gran reto logístico y de seguridad. La Policía Nacional, liderada por el Teniente Coronel John Edward Correal Cabezas, Comandante (e) del Departamento de Policía Bolívar, desplegó un operativo que incluyó más de 200 uniformados distribuidos en puntos estratégicos. “Es un compromiso garantizar que todos puedan vivir su fe en paz. Nuestra misión es asegurar que los peregrinos estén protegidos”, dijo el oficial.

Además del control del tráfico y la seguridad perimetral, se instalaron puntos de atención para niños extraviados y puestos de hidratación. Mujeres y hombres de la Policía Nacional trabajaron de la mano con la comunidad para mantener el orden y la tranquilidad durante toda la jornada que se convirtió en un éxito total.

Al caer la noche, la procesión llegó de nuevo a la iglesia, donde el Reverendo Padre Jesús Rosales bendijo a los miles de asistentes y agradeció a las autoridades por su acompañamiento. “La fe nos une, y hoy hemos demostrado que Magangué es un municipio donde la devoción y el respeto caminan de la mano”, expresó el sacerdote en su mensaje final.

La jornada culminó sin incidentes, gracias a la planificación rigurosa y al compromiso de la Policía Nacional. “Cuando se tiene fe y se trabaja con amor, las cosas salen bien”, dijo Correal Cabezas, quien agregó que sintió una conexión especial con el fervor demostrado por los habitantes de Magangué.

Todo era alegría, las actividades comenzaron desde muy temprano a orillas del río Magdalena, en plena albarrada de Magangué, con la Feria Artesanal y Cultural ‘La Candelaria Pa’ Todo el Mundo’. Artesanos y artesanas de varias regiones comercializaron sus productos elaborados a mano, resaltando su creatividad, innovación y tradición. En cada rincón la seguridad era evidente.

Simultáneamente, se dio apertura al Séptimo Festival del Bocachico, un evento gastronómico que resalta el sabor y la tradición de las matronas magangueleñas. Los asistentes pudieron disfrutar de una gran variedad de platos, mientras se realizaba el llamativo concurso de atarrayeros. Todo esto estuvo amenizado con muestras folclóricas y culturales.

Así, entre oraciones, testimonios de milagros y el despliegue de seguridad de la Policía de Bolívar, la festividad de la Virgen de la Candelaria dejó un mensaje claro: la fe mueve montañas, y cuando va acompañada de organización y amor, permite que las tradiciones continúen siendo un motivo de esperanza y unidad para toda la comunidad.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En la imagen se ve  a tres hombres que están en una audiencia donde les imputan cargos.

En evidencia centro clandestino de sacrificio de pollos en Norte de Santander

Las matrículas en instituciones educativas públicas de Antioquia deben realizarse en las secretarías de Educación municipales y en las sedes de las instituciones.

En Antioquia aún no llegamos al 100 % de matrículas en instituciones educativas públicas