in

Festival Perla del Sinú tendrá esta sábado 10 sus primeras eliminatorias

Festival Perla del Sinú tendrá esta sábado 10 sus primeras eliminatorias

Una defensa del porro como género musical representativo de la región y como generador de actitudes positivas, y un llamado a que tenga mayor difusión a través de los medios de comunicación se hizo en el conversatorio con el cual se abrió el Sexto Festival Perla del Sinú – El porro vive, que organiza la Alcaldía de Montería.

En este conversatorio, titulado “Las dos caras del porro” participaron los maestros musicales Miguel Emiro Naranjo y Hernán Contreras. Ellos establecieron una conversación con el médico José Vergara Díaz, quien es director y fundador de un sello digital que promueve artistas, y con la coordinadora de cultura Nataly Álvarez, quien fue la moderadora. En el evento, realizado este viernes, en el centro comercial Alamedas, se analizó la actualidad de este género musical.

“El porro tiene características positivas, no incita a la violencia ni a la drogadicción ni al deterioro de ninguna generación; es convivencia social, alegría, fiesta”, expresó el maestro Naranjo. Por su parte, el maestro Contreras dijo que “es un género, que nos lleva a aprender y a mostrar cosas hermosas, no nos transmite o enseña algo malo; el porro siempre va a incitar al amor”. A ello el doctor Vergara Díaz añadió, como característica positiva, que “no denigra de la mujer, jamás el porro ha hablado en contra de las mujeres”.

El médico recalcó que quizás las nuevas generaciones interpretan que este género musical se detuvo en el tiempo y sostuvo que “evitar que desaparezca el interés de las nuevas generaciones es el reto”; para ello debería pensarse en aprovechar los medios digitales para difundir esta música y lograr que los intérpretes reciban los recursos que genera esa publicación en línea.

Miguel Emiro Naranjo envió a los jóvenes un mensaje: “Al porro no le está pasando nada, están confundidos, el problema del porro es el entorno, el artista que compone porro sigue inspirado, aunque no se le tiene en cuenta”. Afirmó que el género ha evolucionado con su paso por distintas formas de interpretación y lo importante es difundirlo más, porque “el pueblo le da color y sabor al porro”.

Hernán Contreras agregó: “En muchas partes del mundo la gente defiende lo de ellos, pero acá no; nuestra música es el porro y debería haber una forma de mantenerla. Cuando nos empoderemos y tengamos nuestra música como lo primero, nuestra música va a ir más lejos. Hay que sensibilizar a la gente”.

El Festival sigue durante el fin de semana
Este sábado 10 de diciembre se realizará la fase eliminatoria del concurso de la canción inédita ‘Un canto especial a la Perla del Sinú’, desde las 2:00 de la tarde en Alamedas, con la presentación de treinta artistas. También habrá un show de los intérpretes sabaneros Edwin Cantero y Mario Oviedo.

El certamen concluirá mañana, domingo, cuando se hará final del concurso, en el parque Simón Bolívar, desde las 4:00 p.m. También habrá exhibición de piqueria y la presentación de las bandas de porro 19 de Marzo de Laguneta y La original banda de Montería, así como la Orquesta La 15.

¿Te gusta nuestro contenido?

Reciba nuestras últimas publicaciones todos los días en tu correo.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Rescatan 95 animales en la plaza de mercado del Restrepo

Rescatan 95 animales en la plaza de mercado del Restrepo

En Córdoba se unieron a la Velatón Nacional en homenaje al Ejército

En Córdoba se unieron a la Velatón Nacional en homenaje al Ejército