in

Fiestas de San Pedro y San Juan: Procuraduría prende alertas y pide evitar riesgos

Panorámica de Ibagué

A finales de este mes se llevarán a cabo las fiestas más importantes de una región que en otrora se conoció como el ‘Tolima Grande’ y que hoy comprende los departamentos del Tolima y el Huila. Se trata de las tradicionales celebraciones de San Juan y San Pedro, que normalmente se realizan en los festivos de mitad de año y son una muestra del folclor andino en el centro del país.

En medio del ritmo de bambucos, la mitología, las comidas, los bailes y trajes típicos campesinos, estos días se celebra el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, que anteriormente se conocía como el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor y tuvo su origen en honor a San Juan Bautista.

Panorámica de Ibagué.

Archivo EL TIEMPO

No obstante, con el tiempo la tradición se amplió y también acogió las calendas que conmemoran la memoria de San Pedro, el guardián de las puertas del cielo y si bien en algún momento también tuvo en cuenta otras santidades, al final se dejó únicamente a San Juan (Huila) y San Pedro (Tolima) como patrono de las fiestas.

Procuraduría emite alerta

La concurrencia de turistas y cantidad de pueblos que celebran esta tradición es tan grande, que la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta este sábado 8 de junio para que las autoridades regionales se preparen y arranquen desde ya con los respectivos planes de seguridad y mitigación de cualquier tipo de riesgo.

Procuraduría

La Procuraduría argumentó los empleos para responder por un proceso de Gustavo Petro.

Archivo EL TIEMPO

Así las cosas, este organismo de control exhortó a los alcaldes y demás autoridades del Tolima y el Huila a anticiparse a la ocurrencia de hechos que puedan vulnerar los derechos de las personas o amenazar el adecuado ejercicio de la función pública durante las festividades de San Pedro y San Juan.

Es oficial: Colombia suspenderá venta de carbón a Israel por guerra en Gaza

Mediante un oficio dirigido a 12 alcaldes de esta parte del país, la Entidad solicitó a las administraciones municipales la adopción de medidas preventivas encaminadas a garantizar el orden público, para dar respuesta oportuna durante el desarrollo de los eventos, festividades, espectáculos con aglomeración de público y/o uso de animales en actividades de entretenimiento.

Murillo, Tolima

Murillo, Tolima

EFE

“Con este propósito el ente de control requirió cumplir las normas referentes a la implementación de los instrumentos establecidos para el proceso de gestión del riesgo de desastres, así como tener en cuenta los impactos del fenómeno de la niña anunciados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para el segundo semestre del año”, resaltó.

¿Hubo un error? Presidente Petro explicó por qué el recaudo se habría deteriorado

En su requerimiento a los mandatarios regionales, el Ministerio Público dejó claro que no hay que pasar por alto las afectaciones que se pueden generar en el país por culpa de las fuertes lluvias y pidió estar atento a las diferentes alertas que puedan emitirse en esta materia, siempre con el fin de mitigar el riesgo.

Ibagué

Imagen aérea de Ibagué, en una zona cercana al centro de la ciudad.

Archivo EL TIEMPO

“La aparición de estos cambios climáticos desde el mes de junio de 2024, trae consigo lluvias intensas que pueden influir en inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra; por lo que es imprescindible que las autoridades locales, organismos de socorro y comunidades estén preparados para vigilar, precaver y mitigar posibles impactos adversos”, sostuvo la Procuraduría.

Reforma pensional llegará a costar $52 billones por año, alerta Comité de Regla Fiscal

Entre las recomendaciones del Ministerio Público también se contemplan, el uso de pólvora y juegos pirotécnicos, la atención de emergencias por parte de cuerpos de bomberos, controles a los buses abiertos, chivas rumberas y a actividades con concentración de equinos o cabalgatas, y atención de casos de violencias por razones de género, sexo o en el contexto familiar.

San Juan y San Pedro

Fiestas de San Juan y San Pedro en Colombia.

Foto Archivo Particular.

Por último, señaló que las actuaciones preventivas y de control de gestión se llevan a cabo con total respeto de la autonomía y administración que les compete a las autoridades territoriales de Ibagué, Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Piedras, Roncesvalles, Rovira, San Luis, Santa Isabel, Suárez, Valle de San Juan y Venadillo, destinatarias de este oficio.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Defensa Civil acompañó jornada del Día de los Océanos con limpieza de playas

Defensa Civil acompañó jornada del Día de los Océanos con limpieza de playas

Inversión en Colombia

Inversiones forzosas: razones por las que propuesta del Gobierno sería 'peligrosa'