in

Fondos de capital privado garantizan a Finsocial recursos de originación para el 2024

Finsocial lanza propuesta de inversión para fondos

Finsocial, firma originadora de créditos, selló negociaciones que le garantizan recursos para la actividad del 2024. La firma obtuvo dos transacciones de gran valor que le permiten impulsar su propósito de ser la ‘fintech’ #1 de mayor valor social, de equidad y ambiental en Colombia.

La primera negociación se trata de un fondeo realizado por FCP Credicorp Capital Deuda Privada I, por $50.000 millones a deuda, enfocados principalmente en créditos de libranza, mientras que la segunda, es una operación que se llevó a cabo a través de la Banca de Inversión de Bancolombia por $30.000 millones.

Lea: Finsocial lanza propuesta de inversión para fondos

Para Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial, estas operaciones demuestran que la ‘fintech’ es un ejemplo de crecimiento, desarrollo, innovación, así como de administración de riesgo con sus anillos de seguridad, lo que resulta atractivo para inversionistas nacionales e internacionales.

“Este voto de confianza nos demuestra que estamos en el camino correcto y nos brinda la tranquilidad de tener recursos asegurados para nuestra originación. De esta manera, seguimos impulsando nuestra misión de brindar segundas oportunidades y llegar a donde la banca tradicional no llega”, resaltó Botero.

Lea: Arte y finanzas: ¿cómo los complementa el fundador de Finsocial?

Adicionalmente, la financiera tecnológica se encuentra adelantando negociaciones con fondos internacionales como: Nomura, Lendable, CPPIB, IFC, entre otras firmas, por aproximadamente US$300 millones con la finalidad de seguir atrayendo inversión extranjera y potenciando la confianza inversionista en el país para el 2024.

En la actualidad, Finsocial cuenta con una cartera administrada de más de un $1,08 billones y continúa en ascenso en la vertical de créditos digitales en Colombia.

Este respaldo de fondos de capital llega a Finsocial en el momento en que Fitch Ratings afirmó la Calificación Nacional en ‘A+ (col)’ con Perspectiva Estable, con lo cual se reafirman las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Finsocial en ‘A+ (col)’ y ‘F1(col)’, respectivamente y la perspectiva de la calificación de largo plazo es Estable.

Lea: Finsocial titularizará libranzas por $200.000 millones

Entre los factores claves de la calificación, la entidad determinó que, tanto el modelo de negocio, como el perfil de riesgo de Finsocial, le han permitido “resultados financieros consistentes en un entorno operativo adverso”, lo anterior teniendo en cuenta que el “apalancamiento tangible se mantiene presionado dado el nivel alto de activos intangibles”.

Al cierre del año, Finsocial se convirtió en la primera ‘fintech’ de Latinoamérica en recibir un galardón en los Latin American Quality Awards, que en su edición 2023, destacó la gestión empresarial de la compañía y su enfoque integral hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Desempleo

Las razones por las que el salario mínimo no debería subir más de 10 %

Embajada de Colombia en Jamaica y el artista Jota Villarreal inauguran mural en Kingston

Embajada de Colombia en Jamaica y el artista Jota Villarreal inauguran mural en Kingston