in

Freno en caída de inflación no impedirá nueva baja de tasas: por qué

Inflación

Aunque la inflación en mayo frenó el ritmo de caída que venía mostrando desde hacía 13 meses, hay un consenso en que ese indicador continuará su descenso a una menor velocidad, por lo que en la reunión de hoy de la junta directiva del Banco de la República, se espera un nuevo recorte en la tasa de política monetaria.

(Vea acá: ¿Qué significa que Colombia tenga perspectiva negativa en su calificación crediticia?)

Y en ese sentido, las encuestas del Banco de la República, Anif y Fedesarrollo, así como la posición de universidades, centros de investigaciones y analistas muestran que la rebaja sería de 50 puntos básicos por lo que la tasa del Emisor pase de 11,75 %, como fue fijada el 30 de abril, al 11,25%.

En la encuesta de junio de Fedesarrollo el 75% de los analistas consultados dijeron que la tasa baje 50 puntos básicos (pb) hasta 11,25% y esperan que la tasa de intervención se ubique en 10% para septiembre, respectivamente.

(Lea acá: Mincomercio reglamentaría otros tipos de hospedaje en el país diferentes a hoteles)

También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,50% en diciembre de 2024, manteniéndose estable frente al 8,50% esperado el mes anterior.

Por su parte, la Encuesta Anif Tasa de Intervención del Banco de la República (antes EARC) de junio refleja el consenso entre los analistas frente a la necesidad de extender el relajamiento de la política monetaria del Banco de la República.

Inflación

EFE

Los analistas esperan que, en su cuarta reunión del año, el Emisor continúe con la tendencia bajista de tasas que inició con el recorte de 25 pb en diciembre pasado.

En el sondeo participaron tres centros de investigación, cinco bancos locales, tres bancos extranjeros, cuatro comisionistas de bolsa,

Contrario a lo ocurrido durante 2023, ninguna entidad consultada pondera la posibilidad de incrementar la tasa.

La Universidad Eafit cree que la disminución será de 25 pb pero que debería ser de 50 pb y Alliance Bernstein estima que bajará 50 pb pero que debería ser de 100 pb o más.

(Siga acá: Se acerca la reducción de la jornada laboral: ¿qué implica para las compañías?)

Por su parte, la encuesta de Anif dice que el 85 % de los consultados cree que habrá dos miembros en disenso con la decisión mayoritaria, mientras que el 10 % cree que serán tres y el 5 % que habrá solo uno miembro.

Se preguntó quiénes consideran que serían los miembros de la Junta que no estarían de acuerdo con la decisión mayoritaria y los dos primeros lugares fueron para Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y Olga Lucía Acosta.

Inflación

Inflación

iStock

Esas respuestas guardan relación con los persistentes pronunciamientos por parte del Gobierno sobre la necesidad de un relajamiento de la política monetaria más pronunciado.

Hasta el momento, las intervenciones del Gobierno en favor de una reducción más acelerada de la tasa de política monetaria estuvieron asociados a los resultados de la inflación y al pobre desempeño de la economía.

Sin embargo, en mayo la inflación se estancó en los mismos niveles registrados en abril (7,16 % anual), mostrando un ralentizamiento en la convergencia hacia la meta del Banco de la República.

De todas maneras, Anif dijo que “cabe resaltar que la variación de abril tiene un importante componente calendario. Así, habrá que esperar nuevos datos disponibles para constatar si la actividad económica consolida su recuperación”.

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Periodista de Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En Cartagena advierten: 'Está prohibido tocar los animales silvestres del Parque Centenario'

Él es la joya del parapente colombiano asesinado durante festividades en Barcelona: 'No quedará en el olvido tu valentía' (www.eltiempo.com)

En Cartagena advierten: 'Está prohibido tocar los animales silvestres del Parque Centenario'

¿Hay un cortocircuito entre el comisionado de Paz, Otty Patiño, y la cúpula militar? (www.eltiempo.com)