Tres proyectos de artesanías y uno de mercados verdes llegarán al stand del municipio de Funza, en la tercera edición de ExpoCundinamarca, la plataforma más importante del departamento para mostrar lo mejor de sus territorios ante Colombia y el mundo. Este año se realizará del 2 al 5 de diciembre, en el Campo de Golf Briceño 18, ubicado en el municipio de Sopó.
Con el objetivo de proyectar al departamento como un territorio élite en Colombia y el mundo, la Gobernación de Cundinamarca adelantó en el 2017 la primera versión de ExpoCundinamarca, una feria turística, empresarial, gastronómica y cultural, a la que este año llegará Funza con productos como: amasijos, suculentas, plantas ornamentales, decoración de prendas y mercados verdes, entre otros emprendimientos del sector agropecuario.
“Para Funza es muy importante participar en esta feria, porque desde allí se pueden hacer varios encadenamientos comerciales, sobre todo, con el tema agrícola, puesto que el Departamento tiene la virtud de contar con varios pisos térmicos y podemos generar mercados directamente pagados al productor. Para los emprendimientos también es una forma de que las personas conozcan los productos y generar mayor ingreso al desarrollo económico, tanto de ellos como de la jurisdicción”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Andrea Mendoza.
La mayor vitrina turística y comercial del departamento, que se vivirá durante cuatro días, ofertará también los productos gastronómicos característicos de cada municipio, en un espacio para disfrutar de los platos típicos, denominado ‘Sabores de Cundinamarca’. Asimismo, tendrá una tarima especial para la presentación de artistas y/o actividades culturales.
“Como departamento, hemos vivido este último año momentos difíciles, de estar alejados, hemos afrontado dificultades en la economía de las familias y de nuestros productores. Por eso, traemos de nuevo ExpoCundinamarca, como ese punto de encuentro en donde nos volvemos a reunir con la familia, con nuestros productos, nuestra identidad y, de paso, apoyamos la reactivación económica”, explicó Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca.
‘CundiGranja’ también vuelve como una de las novedades para este año, allí, los visitantes podrán interactuar con 102 animales de especies menores. La Empresa de Licores de Cundinamarca, por su parte, abrirá espacios para actividades y promoción a sus productos en la región, jornadas en las que se pondrá en evidencia las tradiciones artísticas y culturales de todos los territorios.
“La oportunidad que estamos recibiendo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de Funza es muy importante, porque nos permite representar a Funza y tener una visibilidad de nuestros negocios y emprendimientos. Mi proyecto es de ropa y accesorios y, en lo personal, me vi muy afectada durante la pandemia, ya que dentro de las prioridades de la gente no estaba comprar estos productos, por eso hoy veo en esta feria una oportunidad para recuperarme y aumentar mis ventas”, dijo Luz Dary Pita, emprendedora funzana que estará en ExpoCundinamarca.
Fuente: Imágenes e Información, Alcaldía Municipal de Funza.